Los 150 años del diario La Capital se convirtieron en una verdadera fiesta de la ciudad de Rosario que desde distintos sectores promovió homenajes tanto desde el ámbito público como privado. Cada uno lo hizo a su manera. Los lectores enviaron mensajes a través de las redes sociales, las instituciones saludaron con más formalidad al Decano de la Prensa Argentina y las autoridades rindieron homenaje con actos públicos, diplomas, placas y estatuas.
Reconocimientos a una labor de un siglo y medio
Lionel Messi fue uno de los tantos miles que saludaron al medio rosarino por su aniversario 150. Un repaso por el archivo.
16 de noviembre 2017 · 21:31hs
Y si de Rosario se trata, no podía faltar Lionel Messi, el rosarino más famoso. Su historia también está registrada en La Capital desde sus inicios en Newell's, cuando arrancó su carrera en Barcelona y con notas que sucedieron cada vez que el crack retornó a su barrio. Cada gol, cada paso en la selección, su vida familiar y, por supuesto su casamiento, forman parte de las páginas de La Capital. A través de Instagram, la Fundación Leo Messi aprovechó para saludar al Decano: "¡Felicitaciones @diariolacapital - Rosario en su 150 aniversario, siendo protagonistas de la historia de la ciudad, la región y el país!".
La comunidad judía también distinguió a La Capital en las instalaciones del diario. El presidente del Decano de la Prensa Argentina, Daniel Vila, recibió presentes del titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argenitnas (Daia) filial Rosario, Diego Czarny, y Javier Indelman, de la Asociación Israelit.
El festejo se vivió la noche del miércoles a puro ritmo y emoción en un salón donde directivos y empleados del diario se congregaron para conmemorar este aniversario por demás de especial. Y hoy habrá una gala para funcionarios e invitados especiales.
El peso de la historia
"Gran concierto a beneficio del hospital municipal, que se hará en la casa de José Caminos, al costado de la iglesia". "Ingresaron siete cajas de cigarros para Casas y Tietjen, doce tercerolas de aguardiente para Otero Hermanos, 15 bolsas de café para B. Borzone, y 840 piezas de madera de roble para A. Muzzio". Esas dos informaciones, entre tantas otras que hoy llenarían de asombro a los lectores, aparecieron en la edición de La Capital que agrupaba el lunes 28 y el martes 29 de septiembre de 1868. Una época en la que el desarrollo de los acontecimientos estaba despojado de la espectacularidad y el golpe de efecto que acompaña indefectiblemente a cada hecho actual. Tiempos en que la vida pasaba morosa y en que las transformaciones, paulatinas, profundas, tenían al diario como protagonista excluyente.
Hoy, en base a la constante evolución, el diario sigue liderando las preferencias del público.