Pymes, universidades y entidades públicas trabajan en el desarrollo de software

Con la colaboración de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnologia de la provincia se intenta promover un polo tecnológico en informática en Concepción del Uruguay.
21 de agosto 2012 · 07:46hs

Pymes, universidades, municipios y entidades públicas de Concepción del Uruguay vienen realizando acciones para desarrollar un polo tecnológico en informática con miras a expandirse a otras disciplinas. Al mismo tiempo, desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología (Subsecyt) se están relevando estas iniciativas para potenciar las vinculaciones y evitar la superposición de esfuerzos, además de informar las líneas de financiamiento que pueden favorecerlas.
 

En ese marco, se realizó un encuentro en la sede del Consejo para el Desarrollo Productivo de Concepción del Uruguay (Codepro), donde la titular de la Subsecyt, Luisina Pocay, precisó a empresarios y representantes de cooperativa y entidades públicas el plan de trabajo previsto, que contempla la elaboración de un informe sobre la situación de los polos en Entre Ríos, una reunión con integrantes de todos los polos y la realización de jornadas previstas estratégicamente para estas iniciativas.

Al respecto, Pocay se reunió con referentes del Polo de Concepción del Uruguay que desde hace cuatro años trabajan en iniciativas de software. “La idea que tenemos desde la Subsecretaría es ponernos a disposición para ver de qué manera podemos potenciar la experiencia”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, el Codepro trabaja, a través de una subcomisión, en el afianzamiento del polo tecnológico en Concepción del Uruguay y desde un tiempo hasta ahora se están asesorando con diversos especialistasen lo que refiere a polos.

Tal como lo realizó oportunamente con referentes de los polos de Gualeguaychú, Concordia y Paraná, Pocay mantuvo un encuentro informativo con el de Concepción del Uruguay con el objetivo de coordinar acciones en función de la línea de trabajo que fijó oportunamente el gobernador Sergio Urribarri.

“La idea del encuentro fue dar detalles del relevamiento que se viene realizando desde la Subsecyt para saber qué se está haciendo, dónde, quiénes y por qué, con el objetivo de poder trabajar en conjunto y en forma continua”, precisó.

Pocay comentó que se les transmitió a los presentes que “en los próximos días se les enviará, al igual que al resto de polos e iniciativas, una devolución de los encuentros que fuimos manteniendo y el análisis de cada uno de ellos. Además, se los convocó a un encuentro planificado para los primeros días de septiembre en el que se intentará reunir a los representantes de estas iniciativas para conocernos, encontrar puntos de trabajo común y aprender mutuamente de la experiencia de cada uno”, adelantó.

Además, la funcionaria les informó que desde la Subsecyt se está organizando una serie de jornadas, talleres y capacitaciones planificadas específica y estratégicamente para quienes trabajan bajo esta figura.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Software de Concepción del Uruguay, José Bentancourt, explicó que “en Concepción del Uruguay el polo tecnológico surge como una necesidad porque esta ciudad tiene una vida universitaria muy importante que genera en promedio entre 40 y 50 egresados de carreras de sistema al año, pero que se están yendo a trabajar a otras ciudades. No es gente que queda desocupada, pero se va de nuestra ciudad. Por lo cual, el polo surge como una posibilidad de trabajo cooperativo para poder hacer misiones comerciales y capacitaciones, entre otros objetivos”.

El polo se constituye como “una herramienta para ofrecer un espacio en el que empresas de distinta envergadura se puedan instalar en un marco regulatorio que establezca que las firmas que venga no lo hagan en desmedro de las que ya están”, remarcó Bentancourt.

La reunión fue con la subcomisión de Codepro de Polo Tecnológico el miércoles 15 de agosto en la sede del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay. Además de la subsecretaria Pocay; el técnico de la Subsecyt y gerente Tecnológico del Aglomerado Productivo de Tecnología Media de Entre Ríos, Gustavo Bizai, y el técnico de la Subsecyt, Hernán González, estuvieron presentes en el encuentro el titular de Codepro, Oscar Colombo; la referente del Laboratorio Faeve S.A., Cecilia Lacava; el titular de Intellymation SRL y presidente del Centro Comercial (Cecom), José Bentancourt; y los representantes de la firma PlusServices SRL, Daniel Escobar, y de las firmas Proguidem G.S. y Sydesys S.R.L. Además participaron miembros de la Dirección de Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), del Instituto de Zona Franca de Concepción del Uruguay, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de la cooperativa Guenoa.

Ver comentarios

Lo último

Julián Álvarez le dio la victoria al Atlético de Madrid que es líder en España

Julián Álvarez le dio la victoria al Atlético de Madrid que es líder en España

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general

Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general

Ultimo Momento
Julián Álvarez le dio la victoria al Atlético de Madrid que es líder en España

Julián Álvarez le dio la victoria al Atlético de Madrid que es líder en España

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general

Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Policiales
Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: un hombre disparó repetidas veces contra el frente de una vivienda

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Paraná: adolescentes arrojaban botellas con combustible a una vivienda y fueron detenidos

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Ruta 11: conductor se durmió, cruzó de carril y chocó de frente a una camioneta

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Calculan pérdidas millonarias en incendio forestal en Concordia

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Concordia: hallaron sin vida a un hombre en su casa

Ovación
Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

Dolor en el boxeo paranaense: falleció Juan Carlos Portela

José Barreto será refuerzo de Colón

José Barreto será refuerzo de Colón

Rowing le puso brillo a su presentación

Rowing le puso brillo a su presentación

Julián Álvarez le dio la victoria al Atlético de Madrid que es líder en España

Julián Álvarez le dio la victoria al Atlético de Madrid que es líder en España

Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general

Luciano Benavides fue sexto y se mantiene en el Top 5 de la general

La provincia
La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

La chicharrita del maíz vuelve a ser detectada en Entre Ríos

Acciones de Verano en General Galarza

Acciones de Verano en General Galarza

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Guillermo Michel criticó a Nicolás Maduro por su referencia a Perón

Control sobre los envases de fitosanitarios

Control sobre los envases de fitosanitarios

Gualeguaychú: casi 18.000 asistentes disfrutaron de la segunda noche del Carnaval del País

Gualeguaychú: casi 18.000 asistentes disfrutaron de la segunda noche del Carnaval del País

Dejanos tu comentario