Proyecto: alumno de UTN diseñó balanza electrónica adaptada

Proyecto. Todas las instrucciones están en sistema Braille, por encima de la escritura convencional. Tiene un mecanismo de vibración que va indicando el peso.
22 de noviembre 2020 · 18:47hs

A raíz de un proyecto gestado en un taller de formación laboral a cargo de profesionales del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), un entrerriano graduado en la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, realizó su tesis a partir del desarrollo de una balanza electrónica adaptada.

Se trata de Cristian Kalivoda, quien se puso al servicio de una causa noble que permitirá una mayor integración de personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

balanza.jpg

El proyecto

El proyecto se gestó en un taller de formación laboral, orientado a la panadería, dirigido a personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva de la Escuela de Educación Integral de Villaguay. Dentro del manejo de herramientas para desarrollar la tarea, se pensó en el desarrollo de una balanza adaptada que permita mayor autonomía.

“Siempre se encontraron con una falta de adaptabilidad de esta sistema”, sostuvo el graduado, quien cuando fue estudiante participó de un taller a cargo de profesionales del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), donde se abordaron conceptos básicos de accesibilidad. “Es una balanza comercial, pero se la adaptó”, expresó respecto al prototipo llamado Balanza Adaptada Mireli. Todo el manejo exterior tiene la notación en sistema braille, por encima de la escritura convencional. Detrás, en la parte posterior, se colocó información en braille, por ejemplo respecto a abreviaturas.

Para utilizarla se ingresa un peso y la balanza va asistiendo al usuario, indicándole si el peso está por debajo o por arriba de lo ingresado. Además, tiene un sistema de vibración que va indicando el peso: cuanto mayor es el nivel de error, mayor la vibración, en tanto que disminuye a medida que el peso se acerca.

“El proyecto surgió de un taller de formación laboral con orientación a panadería. Una de las docentes siempre tenía la problemática de asistir a los alumnos a la hora del pesado. Eso lo resolvía pesándolo ella misma, o indicándolo a los chicos si estaba en el valor o no. Se tomaron esos tres tipos de discapacidad y se fueron dando todas esas funciones, que se pueden ir activando de acuerdo a la necesidad del usuario”, precisó Cristian Kalivoda.

La idea cuando se retomen las clases presenciales es llevar la balanza para que los estudiantes puedan realizar pruebas y utilizarla para sus trabajos.

El conocimiento científico pensando para mejorar la educación y ampliar la integración d

Ver comentarios

Lo último

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Ultimo Momento
El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Antes de recibir a Patronato, San Martín de Tucumán saltó a la cima de la Primera Nacional

Irán confirmó que habrá represalias por el bombardeo de Estados Unidos

Irán confirmó que habrá represalias por el bombardeo de Estados Unidos

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Policiales
Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Concordia: seis detenidos y drogas incautadas en un importante operativo antindrogas

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Motociclistas fallecidos en Chajarí y Federación

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Alcoholizado, circulaba con su auto por la vereda

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Malversación de fondos en comedores escolares: el abogado Rubén Pagliotto pidió una investigación

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Concordia: una amenaza derivó en una detención por narcomenudeo

Ovación
El Rally Entrerriano pasó por Crespo

El Rally Entrerriano pasó por Crespo

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

Empate sin goles en Crespo: la final de Paraná Campaña sigue abierta

River va por Maxi Salas y está dispuesto a pagarle a Racing la cláusula

River va por Maxi Salas y está dispuesto a pagarle a Racing la cláusula

Con un jugador menos, el Real Madrid venci al Pachuca por el Grupo H

Con un jugador menos, el Real Madrid venci al Pachuca por el Grupo H

TC en Posadas: Otto Fritzler le dio a Toyota su 1ª victoria de la temporada

TC en Posadas: Otto Fritzler le dio a Toyota su 1ª victoria de la temporada

La provincia
Paraná sigue de festejos en la Semana de la Ciudad

Paraná sigue de festejos en la Semana de la Ciudad

En La Paz está la primera radio de la provincia con energía solar

En La Paz está la primera radio de la provincia con energía solar

Concordia Produce 2025: una vidriera para la producción de la región

Concordia Produce 2025: una vidriera para la producción de la región

El fenómeno de los carpinchos pone en riesgo al roedor más grande del planeta

El fenómeno de los carpinchos pone en riesgo al roedor más grande del planeta

Avanzan las obras de rehabilitación de la ruta 32

Avanzan las obras de rehabilitación de la ruta 32

Dejanos tu comentario