En las jugueterías hay expectativas de que las ventas mejoren con el correr de los días, sobre todo cuando la gente cobre el aguinaldo. Los precios, comparados con los de 2011, tienen en promedio un 30% de aumento y si bien hay productos muy caros, también hay opciones más accesibles. El control en las importaciones generó que determinadas marcas que aparecen en los programas de televisión para chicos no se consigan o se dificulte hacerlo. Como contrapartida, repuntan los juguetes de marcas de industria nacional. A pesar de la situación, al momento se hacen consultas y reservas, y de a poco comienza a sentirse el movimiento que se genera en esta época en el sector comercial.
Previo a la Navidad, crecieron las consultas en las jugueterías
Yanina Ortiz, dueña de una juguetería de la Peatonal, dijo a UNO: “A fines de noviembre y principios de este mes se empezaron a realizar reservas de juguetes”.
Esto ocurre porque hay determinados productos que son difíciles de conseguir o que tienen sus precios en dólares. La situación generó una adaptación en la modalidad de la venta y quienes tenían la posibilidad, meses anteriores, abonaron el 10% de producto y se les congeló el valor a ese momento. Hoy también se hacen reservas, pero los precios actuales son los que ya tendrán hasta Navidad”.
Precios
Los aumentos de los juguetes, según se explicó, se dan porque al momento de llegar a las comercios de Paraná debieron atravesar numerosos aranceles y hay quienes les venden al por mayor, a precio de dólar paralelo. Sin embargo, se pueden conseguir pistolas de agua a 27 pesos, juegos de cartas infantiles a 17 y pinturas para niñas desde 15 pesos. Los más caros, como los muñecos de Ben10, salen desde 150 pesos en adelante; los ‘bebotes’ para las chicas parten desde los 250 y alcanzan los 600 pesos. Los que prácticamente no se consiguen son las marcas Barbie y Hot Wheels.
Expectativas
Los comerciantes aseguran que a la hora de elegir se pide lo mismo que se ve en la televisión. “El problema es que hoy llega el 20% de lo que aparece en las publicidades. Es lo que más solicitan y lo que menos hay”, dijo Ortiz.
A pesar de la situación, en el sector tienen expectativas y las ofertas se asoman en las vidrieras. “Las marcas nacionales se defienden bastante bien con juguetes nuevos”, señaló la comerciante.
Coinciden los consultados en que los artículos que se fabrican en el país tienen mejores precios y reaparecen con más fuerza marcas históricas.
Mirta es dueña de otra juguetería también de la Peatonal y no cree que sea un buen año para el rubro. De todos modos ofrece sus juguetes hasta en seis cuotas sin interés según los precios y las tarjetas. Si bien sostiene que aún no percibe el mismo movimiento que el año pasado en su comercio, la mayoría de los productos son de industria nacional. “Hay para todos los gustos y precios. Tenés autitos que parten desde los 15 pesos y a ese precio, también hay juguetes para las nenas”, dijo.
Consolas de videojuegos
“Hasta ahora se pregunta mucho pero todavía no se lanzaron a comprar”, dijo Mario, empleado de un local que vende consolas de videojuegos en calle Pellegrini.
Sostiene que la mayoría consulta por la Play Station 2, la 3 y Wii. Este último tiene un valor de 2.800 pesos. Los dos anteriores rondan los 1.700. “Desde mediados de año se mantiene el precio. Solo al principio de hubo un aumento: estaban en 1.250 pesos”, añadió.
Entre las complicaciones relacionadas con la importación, señaló que hay dificultades para conseguir juegos de la Play 3 y accesorios como volantes sofisticados.
“De los pedidos que hacés, con suerte conseguís el 20% y con precios mucho más caros”, expresó Mario, a la vez que agregó: “De todos modos creemos que si vendemos la mitad de las consultas que hemos tenido va a ser muy bueno”.
Los juegos didácticos y los educativos son una opción
A pesar de lo que la televisión impone como los juguetes del momento, muchos padres y familiares deciden regalar algo diferente, que estimule la creatividad, el ingenio o sean educativos. En Paraná hay numerosas opciones y comercios que se dedican de manera exclusiva a vender estos productos.
Oscar Donato, dueño de un local que ofrece este tipo de juegos, dijo a UNO: “Trabajamos los didáctico en madera. Muchos son educativos y hay para niños desde que son bebés hasta juegos de construcción para los más grandes”.
Asimismo, explicó que muchos padres buscan los juegos más tradicionales, que son para el desarrollo motriz o también visual, además de que una de sus característica es la de ser duraderos.
“La mayoría de los juegos de madera son de industria nacional. Hay una sola empresa de Paraná que los hace, pero hay más en la provincia y en el resto del país”, dijo. A diferencia que los juguetes de moda, los aumentos en este rubro van desde el 10% al 20% como máximo.