Por una nueva suba, usar Internet en el celular costará 72% más que hace un año

Usar Facebook, WhatsApp, navegar en la Web, recibir correos electrónicos o ver videos online pasarán a costar entre $ 6,50 y $ 7,50 por día en los tres principales operadores, por cada paquete de 50 MB.
7 de octubre 2016 · 15:48hs

La tercera tanda de aumentos en la telefonía celular acaba de empezar y habrá afectado antes de diciembre a la mayoría de los usuarios del país. Pero no impactará en todos los servicios móviles por igual. Se sentirá muy especialmente en los paquetes de Internet, cuya demanda no para de crecer por el mayor uso de teléfonos inteligentes y la expansión de las redes 4G.


Según lo anunciado por las principales empresas, en planes con tarjeta o recarga virtual –los de mayor masividad– lo que se paga por usar la banda ancha móvil será entre un 16% y un 25% más.


Actividades como usar Facebook, WhatsApp, navegar en la Web, recibir correos electrónicos o ver videos online pasarán a costar entre $ 6,50 y $ 7,50 por día en los tres principales operadores, por cada paquete de 50 MB. Con lo cual, quien usa ese servicio en forma cotidiana gastará hasta $ 225 de crédito al mes sólo en datos.


No será la primera vez que el costo de la Internet móvil se encarezca más que el de las llamadas y los mensajes. Y el resultado está a la vista. Con el nuevo cambio, los paquetes diarios de datos –también usados por clientes con abonos– quedarán en promedio un 72% más caros que un año atrás, cuando su precio era de $ 3,90 como mínimo y a lo sumo de $ 4,25.


Semejante salto anual más que duplica al que tuvieron, en promedio, los precios del segundo de voz (30,9%) y el SMS (38%). Como efecto llamativo, el precio de navegar un día (que rondará ahora los $ 7,07) pasó este año a superar el de un minuto de voz ($ 6,10), algo que jamás había ocurrido.


Los tres principales operadores anunciaron subas que afectarán en distinta medida a los clientes, según la empresa y el plan.


La primera en arrancar fue Personal, que aplicó la semana pasada un aumento del 15,4% en promedio en abonos fijos y planes con factura. Uno de $ 230 por mes, por caso, pasó a $ 260, con una suba del 15% en el costo de las llamadas. Por otra parte, los paquetes prepagos de Internet pasarán dentro de dos semanas a costar $ 7,20 por día, lo que implica un alza del 16,1%.


"El cambio se hace necesario para acompañar los incrementos en la mayoría de los costos directos que impactan en el negocio móvil, sostener los niveles de inversión y actualización que se requieren para brindar un servicio de calidad, y sustentar la evolución tecnológica hacia una nueva generación de servicios 4G", justificaron.


Movistar, en tanto, hará los cambios el 14 noviembre. Sus usuarios prepagos sentirán incrementos del 4,3% en los servicios de voz, del 10,3% en los SMS y del 18,2% en el uso de Internet, donde el paquete diario pasará de $ 5,50 a $ 6,50. Remarcarán, en paralelo, los precios de algunos planes con abono.


"El ajuste será del 10,3% en promedio. Las empresa se ve obligada a hacerlo para mantener un equilibrio entre los ingresos y el incremento de los costos fijos de la industria", explicaron. Añadieron que, de todos modos, las subas no llegan a cubrir esa suba de costos y que la empresa "está embarcada en un plan de mejora permanente".


Claro, por su parte, publicó un cuadro con "las nuevas condiciones vigentes a partir del 1° de diciembre". De ahí surge que los clientes prepagos tendrán subas del 8,6% en llamadas, del 14,3% en SMS y del 25% en los paquetes de datos, que pasan de $ 6 a $ 7,50 por día. También aparecen alzas del 13,6 al 22% en varios planes "Libre" con factura y ajustes del 29% al 39% en abonos "Control", calculó Clarín. Así, un esquema de $ 115 al mes pasa a $ 160, el de $ 230 se va a $ 320 y otro de $ 500 salta a $ 610.


"Se publica el aviso para cumplir con la ley, pero Claro no tiene confirmado ni previsto aplicar el incremento. Se evaluará en la fecha correspondiente", indicaron sin embargo en la firma. Nextel, por último, no informó sobre cambios en sus precios.


Según la consultora Carrier y Asociados, en el país ya se usan 23 millones de smartphones y un 44% son 4G. Eso equivale a 10 millones de líneas que ya navegan a alta velocidad.


El Gobierno también impulsa esta tendencia, interesado en descongestionar las redes y que los llamados dejen de cortarse. El Plan de Acceso a Internet Móvil, con aparatos 4G básicos a $ 2.200 adquiribles en 12 cuotas sin interés, se lanzó a mediados de julio y ya logró vender más de 500.000 equipos. La demanda de Internet móvil crece; sus precios, también.


Fuente: Clarín.



Ver comentarios

Lo último

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Lucas Márquez: No me arrepiento de la decisión que tomé

Lucas Márquez: "No me arrepiento de la decisión que tomé"

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Ultimo Momento
Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Lucas Márquez: No me arrepiento de la decisión que tomé

Lucas Márquez: "No me arrepiento de la decisión que tomé"

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Policiales
Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Concordia: llevaba una caja con billetes y lo detuvieron

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Buscan a un entrerriano que intentó cruzar a nado el río Neuquén

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ovación
Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

Manuel Borgert hace su estreno en TC Mouras

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

La atleta uruguayense Brisa Roldán se prepara para nuevos desafíos

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

Los Pumas 7 comenzaron con un triunfo y una derrota en su estreno en Perth

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

ABSE: Todo listo para el Torneo de Primera División Masculina 2025

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Iosper depositó y el lunes retoma las actividades la Asociación Cooperadora San Francisco de Asís

Cámara de Diputados y CGE: Gustavo Hein y Alicia Fregonese continúan trabajo conjunto

Cámara de Diputados y CGE: Gustavo Hein y Alicia Fregonese continúan trabajo conjunto

Federación Agraria sobre las retenciones: buena la jugada, pero corta la bocha

Federación Agraria sobre las retenciones: "buena la jugada, pero corta la bocha"

Dejanos tu comentario