"Los empleados municipales deben estar a la altura de la demanda de la ciudadanía", dijo a UNO la concejal Cristina Sosa (FJpV) minutos luego de la decisión de pasar a cuarto intermedio la sesión del Concejo Deliberante producto de los encendidos reclamos de los trabajadores nucleados en la Asociación Personal Superior (APS). En principio, los ediles decidieron realizar un cuarto intermedio hasta que se calmasen los ánimos, pero finalmente suspendieron definitivamente el debate.
Por protesta de jerarquizados suspendieron la sesión del Concejo
La edil explicó que a partir de las modificaciones a la Ordenanza Nº 7.215, los ascensos estarán atados al incentivo y estímulo del trabajador.
La sesión se interrumpió porque: "Hay un grupo de trabajadores que están haciendo un reclamo puntual que tiene que ver con el ingreso y la definición en el interior del recinto hoy de lo que será el puntapié inicial de una reivindicación histórica para los trabajadores y que está atado a los ascensos y concursos. Digo reivindicación histórica porque es un pedido hecho por todas las asociaciones gremiales y distintos entes. Vamos a plantear una política de Estado de mejoramiento de la planta del personal en su conjunto. En este momento se comenzará por el tema de los ascensos, que hasta el momento son automáticos, es decir que anualmente sólo por permanecer en el Estado Municipal el empleado tiene la posibilidad de acceder a un ascenso", explicó a UNO.
La concejal señaló que, a partir de la presentación de este proyecto, los ascensos serán cada dos años cumplimentando una serie de requisitos que estarán atados al incentivo y estímulo del trabajador, a su capacitación y a cuestiones básicas como sanciones disciplinarias. "Estos requisitos van de la mano de la jerarquización de la pirámide de la planta del personal, de la dignificación del empleado y del mejoramiento de la calidad institucional", destacó.
Sosa esperaba tratar hoy el tema en el Concejo, pero finalmente se suspendió la sesión. "Esperamos tratarlo hoy, porque esta propuesta va a sufrir una modificación a solicitud de la intendenta Blanca Osuna. Precisamente se anexa una modificación que tiene que ver con la conformación de una comisión en la cual estarán representadas todas las asociaciones gremiales, el Concejo Deliberante y el departamento Ejecutivo. Se suspenden transitoriamente los artículos 6 y 9, que hacen referencia a los ascensos, hasta tanto esta comisión dictamine y de los principios regidores de un nuevo estatuto para el empleado municipal", indicó.
Opinó además que: "Creemos que la sociedad avanzó, tiene otras realidades y demandas. El empleado municipal se ha quedado con su capacitación y esto tiene que cambiar".
Protesta y desmanes en el recinto
El cuerpo de delegados de la Asociación de Personal Superior (APS) de la Municipalidad de Paraná realizaron una movilización y protesta esta mañana frente al palacio comunal, en rechazo a un proyecto de Ordenanza que ingresará el Ejecutivo al Concejo Deliberante, por el cual se plantean modificaciones a la Ordenanza Nº 7.215, en lo referido a las modalidades y requisitos para el ascenso del personal. Solicitan que el texto pase a Comisión y que se tenga en cuenta los planteos de los trabajadores en su análisis y tratamiento.
Durante el desarrollo de la sesión los manifestantes ingresaron de forma desordenada al recinto provocando roturas de vidrios en las puertas del pasillo de ingreso. Minutos más tarde el presidente del cuerpo deliberativo, Gastón Grand, decidió levantar la sesión para poder analizar las demandas de los trabajadores.
Minutos antes del incidente Oscar Milocco, presidente de APS, había asegurado a UNO que desde hace seis meses gestionan una audiencia con la intendenta de Paraná, Blanca Osuna y hasta el momento no fueron convocados. “Ayer entregamos un nuevo pedido para que la mandataria nos reciba”, explicó.
En relación al texto que ingresará hoy a la sesión del Concejo, Milocco explicó que el mismo establece que el personal que se encuentre entre las categorías 1 a 19 “ascenderá cada dos años”, a la categoría inmediata superior, y de la categoría 20 a la 24 “cada cuatro años en vez de tres como ocurre hoy”. Además fija “examen para uno de los agrupamientos no para los demás”, acotó. El reclamo será llevado a los presidentes de bloques legislativos.
El secretario general de la APS pidió una “discusión integral del estatuto del trabajador municipal y su carrera. “Nos enteramos siempre sobre la marcha”, se quejó el referente local.
Por último recordó que exigen la unificación de adicionales “que nunca se cumplió”, la constitución de la mesa de políticas laborales, recomposición salarial “en función de la canasta y del aumento a funcionarios del 104%”; como también manifestó que “hay más de mil reclamos presentados sin respuestas".