El presidente Mauricio Macri llegará este domingo a Salta para participar de la Fiesta del Milagro, un acontecimiento religioso que reúne a unas 800.000 personas en la provincia norteña. Ante el anuncio, el presbítero salteño Raúl Méndez manifestó su oposición: "Es oficial el anuncio de que Macri pretende venir para la Misa del 15 de septiembre. Junto con otros miembros del clero manifiesto mi oposición a tan inoportuna visita. En estas circunstancias su presencia será una provocación, que provocará la lógica reacción", dijo Méndez.
Salta: Un cura dice que la presencia de Macri es provocativa
El cura agregó: "No tiene sentido venir a empañar la fiesta de los salteños. Lo más razonable es que suspenda semejante previsión y nos deje tranquilos. Más bien que se ocupe de resolver los graves problemas en que embarcó al país", expresó.
Después de las declaraciones de Méndez, el arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, aclaró que el viernes le cursó una invitación formal al Presidente: "Su presencia nos honraría, por eso me atrevo a invitarlo", dice la breve misiva protocolar.
Macri llegará para la última misa del triduo que se celebra a las 10 de la mañana afuera de la Catedral, al aire libre. No se sumará a la procesión que se realiza después, alrededor de las 15, precisaron fuentes del obispado. Tampoco se reunirá con el gobernador Juan Manuel Urtubey, actual candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna.
Es la primera vez que Macri asistirá como mandatario y, de hecho, son muy pocos los que ocuparon el cargo y participaron. La Fiesta del Milagro tiene una historia de 327 años y es una de las mayores manifestaciones de fe de América Latina. Miles de peregrinos arribarándespués de hasta 13 días de caminatas desde la Puna