El gobierno provincial informó este miércoles que durante 2022 disminuyó la cantidad de homicidios en Entre Ríos. Lo adjudicó a la implementación de la Ley N°10.566 de Narcomenudeo y la lucha contra el narcotráfico. Además, este año se incautó más de una tonelada de estupefacientes en el marco de estas normativas.
El gobierno destacó que este año hubo menos homicidios
Rosario Romero, ministra de Gobierno y Justicia, y Gustavo Maslein, jefe de la Policía de Entre Ríos.
En 2020 se habían contabilizado 50 homicidios en Entre Ríos y en 2021, 47. Este año se registraron un total de 32 casos de este tipo de delitos. En Paraná durante el 2020 se perpetraron 23 homicidios y en 2021 fueron 15; mientras que este año fueron solamente 9.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, atribuyó esta baja a la implementación en la provincia de la ley contra el narcomenudeo, por la cual se vienen “desbaratando innumerables kioscos de venta de droga en los barrios y esto ha logrado disminuir la conflictividad”.
Los 32 homicidios que tuvieron lugar en Entre Ríos este año fueron esclarecidos en su totalidad y se estableció que las causas son generalmente por cuestiones de convivencia social.
Asimismo, a través de las tareas para perseguir las contravenciones y delitos comunes, fueron detenidas más de 6.000 personas, se secuestraron más de 500 armas de fuego y se incautaron más de 11.000 vehículos en situaciones delictivas y de infracciones de tránsito.
Durante el 2022, además, la Policía de Entre Ríos fortaleció su labor –indicaron desde el gobierno– a través de la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad, mayor capacitación y formación profesional. Esto, dice el informe oficial, permitió cerrar el año con esta disminución importante de homicidios y un alto número de incautaciones, decomisos y operativos policiales.
“Las modalidades nuevas de delito requieren que abordemos temas difíciles y complejos para los que la Policía de Entre Ríos se ha equipado. Este año se incorporó un cromatógrafo gaseoso que permite hacer más pericias dentro de las áreas de toxicología de la Policía, lo cual facilita el proceso de investigación”, explicó la ministra Romero.
En este sentido, agregó: “También incorporamos herramientas para el combate del ciberdelito, tarea que realizamos en conjunto con el gobierno nacional. Tenemos como objetivo buscar la excelencia”.
“Tenemos resultados muy alentadores en cuanto a las tareas de vigilancia pública, investigación, prevención y responsabilidad comunitaria que realiza nuestra Policía en el territorio”, mencionó el jefe de Policía, Gustavo Maslein, y agregó: “Esto nos compromete a continuar y reforzar el sacrificio diario de una Policía para todos los ciudadanos”.
“La seguridad en Entre Ríos está garantizada por una Policía presente y dispuesta al servicio de los entrerrianos. Con una institución con hombres y mujeres capacitados para desempeñar la noble responsabilidad de velar por la tranquilidad pública, lo cual convierte a nuestra provincia en una región elegida para el turismo y el esparcimiento en la paz de la convivencia social”, sostuvo el jefe de Policía.
Incorporación de tecnología
En el marco de las políticas de seguridad implementadas en la provincia de Entre Ríos, desde el gobierno destacaron que más de 100 localidades ya cuentan con sistemas de videovigilancia siendo más de 2.000 las cámaras de seguridad colocadas en el territorio.
Este año, a través del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose), que otorga el Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (IAFAS) para seguridad, se otorgaron más de 33 millones de pesos a localidades entrerrianas que cuentan con Nuevos Centros de Vigilancia o que fortalecieron los existentes.