El entramado narco del “Gordo Nico” que cayó por las escuchas

La clave de las actuales bandas es el “bajo stockeo” y la división de roles, con varios almacenadores. 
5 de junio 2016 · 16:30hs
En la manzana E del barrio Paraná XVI estaba el núcleo de una organización narcocriminal que se expandía hacia otras manzanas y viviendas del barrio, hacia otros puntos de la capital provincial y hacia otras ciudades como Colonia Avellaneda y Diamante. Pero en ese núcleo no estaba la droga, sino el mando. A medida que se ampliaba el radio se ubicaban puntos de almacenamiento y venta de la cocaína, cada uno con sus responsables que cumplían las órdenes del jefe: Nicolás Ramiro Castrogiovanni.

La banda del Gordo Nico y sus hermanos fue desguazada en varios allanamientos a fines del año pasado, al culminar una investigación iniciada nueve meses antes, basada en diversas tareas de inteligencia y principalmente en las escuchas telefónicas. Quedaron 13 personas detenidas y procesadas, más otros dos que cayeron este año como los proveedores de la organización.

El complejo entramado que había armado Castrogiovanni demostró que las investigaciones no deben apuntar a la sustancia sino a detectar las conductas que están en permanente movimiento y cambio. Así se observa que lo entendió el juez federal de Paraná, Leandro Ríos, quien dirigió la investigación y en el procesamiento afirmó que el delito de comercio de estupefacientes no se debe reducir al hecho de detentar la droga para su venta, sino que “se trata de investigar la actividad de una organización de modo dinámico, sistemático, holístico y complejo, pues es sabido que el tráfico de estupefacientes se ha configurado de tal manera según la cual se trata de garantizar el flujo comercial de la sustancia reduciendo el ‘stockeo’, pues ello implica asumir riesgos mayores en la actividad que se sabe ilícita, además de ocasionar las pérdidas que cualquier stock produce aún en casos de mercadería legal”. 

Por esto, argumentó que “si se persiste en una visión mecánica, atomista, simplista, y cosificadora de la actividad de narcotráfico, jamás se podrá perseguir y reprimir adecuadamente una actividad delictual que se caracteriza por su alta sofisticación, que trasciende territorios y jurisdicciones, y que tiene un tremendo poder corruptor. Jamás se podrá responsabilizar a los verdaderos ‘dueños’ del negocio ilícito, pues usualmente, como lo demuestra el presente caso, dirigen la organización sin entrar en contacto material directo con la droga”.

***
Cada uno en su lugar


Fueron más de una decena los allanamientos efectuados por la Policía Federal en los días previos a la Navidad del año pasado. Solo en dos domicilios encontraron droga, en total un poco más de un kilo de cocaína, pero buscaban a las personas. Los integrantes de la banda y sus roles fueron definidos así por el juez: “Nicolás Castrogiovanni dirigía y organizaba las actividades, impartiendo directivas a sus asistentes, Iván Castrogiovanni (su hermano) y Edith Alejandra Lorena Torres intermediarios en las gestiones de comercialización, como así también a los distribuidores Pedro Guillermo Aguirre y Evangelina Priscila Álvarez (agente penitenciaria); al vendedor Víctor David Villaverde; a los encargados del almacenamiento y provisión Fernando Manuel Gómez, Rodrigo Javier Medina (policía de la provincia) y Lorena Cecilia Bianchi; y estos últimos las transmitían a los encargados del subalmacenamiento Germán Andrés Gómez, Héctor Medina y Liliana Ruiz. A su vez, por indicación del organizador, Aguirre encomendaba la guarda del tóxico y/o sustancia de estiramiento a Victorio Bernardo Aguirre (exdirector de la Unidad Penal 6 de mujeres), en cuyo domicilio se halló una sustancia blanca que se encontraba dentro de una bolsa de nylon en una valija”.

El 19 de abril detuvieron a Ariel Pucheta y Jorge Sebastián Andino, alias Negro Sugus, quienes estaban mencionados en la investigación como los proveedores de la banda, sobre todo Ariel, quien tenía permanente contacto con Castrogiovanni.

***
Los contactos entre el Gordo y el penitenciario


El exdirector de la Unidad Penal 6 de mujeres, Victorio Aguirre, dijo en la indagatoria que no lo conoce a Nicolás Castrogiovanni, y que solo tuvo pocos contactos telefónicos cuando le encargó camiones de tierra para rellenar un terreno. Sin embargo, el carcelero conocido como Pochi, aparece nombrado en varias escuchas comprometedoras de llamadas entre su hermano Guillermo Aguirre y el Gordo. Por ejemplo: 

-¿Hey te dejo algo Pochi?-, preguntó Castrogiovanni.
-Tres mil-, precisó Aguirre.

En otra llamada se destaca que Guillermo sugiere al Gordo que guarden las cosas en la casa de Pochi, debido a que su casa es un lugar más seguro, según manifiestan, lo que denota la importancia del tóxico a guardar, que requiere mayores seguridades que brinda el pentienciario.

En otra conversación entre los hermanos Aguirre, se lee:
-Guillermo: ¿Vos todo bien? 
-Victorio: Sí, hasta ahora no ha llamado este, no ha venido
-Bueno, va a ir, va a ir, tiene que ir hoy. 
-Mmm… 
-Escuchá, ¿vos tenés en el auto a eso?
-No, lo tengo en casa. 
-Ah, bueno, entonces avisame después, para la tarde. Chau.
Llamó la atención que el contacto se mantuvo desde el teléfono de la Unidad Penal 6.
Hubo varias llamadas directas entre el organizador Castrogiovanni, y Victorio Aguirre, que según el juez “demuestran el vínculo estrecho y coordinado entre los mismos, que excede la relación causal referida por Aguirre, y demuestran la intervención del funcionario penitenciario, el que aporta mayores estándares de seguridad en la guarda del tóxico”.

***
El día final: “Perdimos, Guillermo”


El 18 de diciembre del año pasado fueron los allanamientos y las detenciones. Ese día los teléfonos seguían pinchados, y en la conversación entre la pareja de Guillermo Aguirre y la pentienciaria Priscila Álvarez se observó la desesperación:
-Aguirre: ¿Vos la llamaste a la Vilma?
-Priscila: Sí 
-¿Y?
-Y perdimos, Guillermo.
-Ah, ¿en casa también?
-Sí, estaba todo ahí, Guille. 
-Ah, ¿qué, sacaron todo?
-¿Vos no podés ver internet?
-No, Negra, si estamos acá
-Bueno, está nuestra casa con todas la fotos, abrieron, reventaron todo y está lo que está en casa.
-Qué bajón.
-Nosotros somos los estúpidos.
-Sí, yo te estaba por decir anoche de irnos a la mierda.
-En mi trabajo todos sabían, ahora todos me esperan.
-Che, ¿Pochi?
-No sé qué pasó con el Pochi,  porque él se fue y no vino más… dijo que tenía un problema en la casa.
-¿Y tu celular?
-No, se llevaron todo, ¿y ahora cómo vamos a hacer?
-Voy a entrar con el abogado. Bueno, escuchá. ¿Viste el bolso plateado?
-Sí.
-Bueno borrá todo lo que está ahí. 
-¿Qué hay?
-Andá Guillermo, ¿qué querés, que hable por teléfono?
-¿Así que en casa también, Negra? ¿Quién está en casa ahora?
-Todos. 
-¿Todos quién?
-Todos, Guille, la Federal está en casa, sacaron fotos, están en internet, nuestra casa está en internet con todas las fotos. 
-Uh, qué quilombo.
-¿Y ahora, Guille, yo que hago? ¿Yo me quedo sin trabajo y voy presa?
-No, no te vas a quedar sin trabajo, no pasa nada Negra.
-Sí, Guille, vos te tenés que hacer cargo de esto.

Jefe. Todos respondían a él.

Los procesados, del primero al último

-ORGANIZADOR: Nicolás Ramiro Castrogiovanni, alias “Nico”, de 33 años, casado con Edith Alejandra Lorena Torres, empleado de la Municipalidad de Paraná, hijo de un policía retirado.

-COLABORADOR / ASISTENTE: Iván Jesús Castrogiovanni, apodado “Manteca”, de 28 años.

-COLABORADOR / ASISTENTE: Edith Alejandra Lorena Torres, de 40 años, casada con Nicolás Castrogiovani, dijo ser comerciante y que la iban a designar por el cambio de gobierno como empleada municipal, en las dependencias de Guarderías Municipales. 

-DISTRIBUIDOR: Pedro Guillermo Aguirre, de 36 años, casado con Priscila Álvarez, empleado de un lavadero de autos, domiciliado en Colonia Avellaneda (antes en calle Primero de Mayo y Burmeistein de Paraná).

-DITRIBUIDORA: Priscila Álvarez, de 34 años, empleada del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, por circunstancias personales vive en lo de su abuela en el barrio Paraná XVI.

-GUARDADOR: Victorio Bernardo Aguirre, alias “Pochi”, de 41 años, funcionario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Entre Ríos y exdirector de la Unidad Penal Nº 6, con domicilio en el barrio Paraná XIII.

-VENDEDOR: Víctor David Villaverde, alias “Gordo” o “Más o Menos”, de 37 años, panadero, con domicilio en barrio Paraná XVI (frente al Gordo Nico), hijo de un funcionario de la Municipalidad de Paraná.

-ALMACENADOR / PROVEEDOR: Rodrigo Javier Medina, de 33 años, sargento de la provincia de Entre Ríos con el cargo de Sargento, con domicilio en el barrio Paraná XVI, hijo de Hugo Héctor Medina, jubilado de la Policía de Entre Ríos.

-ALMACENADORA / PROVEEDORA: Lorena Cecilia Bianchi, de 32 años (mañana cumple 33), casada con Rodrigo Medina, mucama en una clínica privada, con domicilio en el barrio Paraná XVI.

-ALMACENADOR: Hugo Héctor Medina, de 62 años, policía retirado de la Policía de Entre Ríos (padre de Rodrigo), con domicilio en el barrio Paraná XVI. 

-ALMACENADORA: Liliana Ruiz de Medina, de 55 años, casada con Hugo, de ocupación ama de casa y vende pizza y tartas

-ALMACENADOR / PROVEEDOR: Fernando Manuel Gómez, alias “Nacho”, de 35 años, empleado de la Municipalidad de Paraná, con domicilio en calle Casiano Calderón y República de Siria al 900 del barrio Barranquita Oeste

-ALMACENADOR: Germán Andrés Gómez, (hermano de Fernando) de 34 años, albañil y empleado de la Municipalidad de Paraná, con domicilio en calle Casiano Calderón al final.
por internet pretendian vender un arbol fosilizado

Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

nogoya: una joven madre murio por sobredosis de cocaina

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

Ver comentarios

Lo último

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Ultimo Momento
Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

En Chile se sienten muy dolidos por no ser una de las sedes

En Chile se sienten "muy dolidos" por no ser una de las sedes

Atlético de Madrid logró su primera victoria

Atlético de Madrid logró su primera victoria

Policiales
Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

Por internet pretendían vender un árbol fosilizado

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

Nogoyá: una joven madre murió por sobredosis de cocaína

San Benito: oculta entre una lona y ramas hallaron una moto robada

San Benito: oculta entre una lona y ramas hallaron una moto robada

Espionaje: los entrerrianos investigados no tenían matrícula de informáticos

Espionaje: los entrerrianos investigados no tenían matrícula de informáticos

Colectivo de egresados volcó en Autovía Artigas, hay heridos

Colectivo de egresados volcó en Autovía Artigas, hay heridos

Ovación
Atlético de Madrid logró su primera victoria

Atlético de Madrid logró su primera victoria

En Chile se sienten muy dolidos por no ser una de las sedes

En Chile se sienten "muy dolidos" por no ser una de las sedes

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán de local los primeros partidos

Mundial 2030: Argentina, Uruguay y Paraguay jugarán de local los primeros partidos

Meraki proyecta un objetivo ambicioso

Meraki proyecta un objetivo ambicioso

Argentina celebró un triunfo clave en el Preolímpico

Argentina celebró un triunfo clave en el Preolímpico

La provincia
Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Ballay destacó el orden, la previsibilidad y obras en marcha

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Comedor de Concordia cerró dos días por falta de fondos

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Tratan ordenanza para llamar Sergio Varisco y Jorge Busti a la circunvalación de Paraná

Adán Bahl: Sabemos cómo aprovechar el potencial de cada localidad

Adán Bahl: "Sabemos cómo aprovechar el potencial de cada localidad"

Las primeras medidas que prevé implementar Emanuel Gainza

Las primeras medidas que prevé implementar Emanuel Gainza

Dejanos tu comentario