Chicos perdidos: se van del hogar por violencia familiar

Según datos oficiales, “la gran mayoría” de las denuncias por extravío de menores se dan por casos de niños que abandonan el hogar por diversos tipos de violencia. Nacionalmente es el 83,5%.
6 de diciembre 2012 · 06:08hs

En el marco del II Encuentro Nacional de Registros de Chicos Extraviados, se difundió una cifra que cristaliza una realidad preocupante: el 83,5% de los casos reportados entre enero y junio en el Registro Nacional de Información sobre Menores Extraviados son niñas, niños y adolescentes que abandonaron voluntariamente sus hogares motivados por situaciones de violencia intrafamiliar. En Entre Ríos, si bien no hay números que precisen la situación, las autoridades de las respectivas áreas sostienen que la mayoría de las denuncias de chicos perdidos se suscitan por aquellos menores que se van de la casa tras haber padecido algún tipo de violencia de parte de un adulto de la familia.
 

La coordinadora general de dicho Registro, Cristina Fernández, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, afirmó: “La verdad es que los hijos se van porque los padres les pegan o los maltratan. Muchos padres creen que pueden elegir la orientación sexual, el novio o la novia de sus hijos, por ejemplo”.
 

dos motos robadas fueron recuperadas: una fue abandonada y la otra vendida

Dos motos robadas fueron recuperadas: una fue abandonada y la otra vendida

camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

En Entre Ríos, las denuncias ante la desaparición de un menor son receptadas por la División Minoridad de la Policía. La jefa de esta área, la comisario Miriam Cabello del Campo, afirmó: “La fuerza realiza el pedido de localización que hace el padre, nosotros lo buscamos, si encontramos al chico y no quiere volver (a su casa) damos intervención al Copnaf (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia)”. Aproximadamente, del total de casos en los que intervienen “en un 40% se da el caso de violencia hacia los chicos, a quienes los buscan y después se vuelven a escapar”.
 

El director general del Copnaf, Miguel Fernández, contó: “Nosotros cuando tomamos conocimiento de que un niño se va de un hogar familiar, hacemos la denuncia al Registro de Niños Extraviados, y se pide su localización por intermedio de la Policía”. Respecto de las cifras de dicho registro, Fernández coincidió: “Según los datos que manejamos acá (por Entre Ríos) hay veracidad en lo que se dice a nivel nacional, que la gran mayoría de casos se relaciona con situaciones de violencia familiar, en una franja de 14 a 18 años”.
 

Además, el director del Copnaf precisó: “Los jóvenes que se van del hogar se encuentran dentro de las 12 o 24 horas. En las cifras que maneja el registro, aparecen tanto el niño que se va de la casa de la madre a los de otro familiar (tíos, abuelos), como aquellos que se van de una residencia, que como son de puertas abiertas no podemos restringirles de libertad ambulatoria”.

Mujeres y varones
Otro de los datos surgidos en el mencionado encuentro, según la directora del Registro, es la creciente feminización del fenómeno, ya que el 70% de los menores extraviados son mujeres. Y explicó: “En la mayoría de los casos la raíz del abandono voluntario de la casa está en el patriarcado, una institución más vieja que el capitalismo y que lo sufren sobre todo las mujeres”.
 

Sin embargo, en Entre Ríos las denuncias por chicos perdidos está más repartida. Según la estimación de los funcionarios de las áreas correspondientes, son un 50% y 50%” de casos de varones y mujeres.
 

Por otro lado, la jefa de Minoridad contó además que hay dos funcionarias policiales de esta División participando en el mencionado Encuentro de chicos extraviados.
 

Desde la Policía se admitió que el número de menores que se van voluntariamente de las casas, aumentan los fin de semana cuando los adolescentes llegan a molestarse con los padres que no los dejan salir a bailar o tener la posibilidad de ver a la novia. “Se enojan y se van y tras la búsqueda vuelven sabiendo que pusieron nerviosos a los progenitores”, se resaltó desde la fuerza.

Estadísticas: Entre Ríos es la cuarta provincia del país por cantidad de denuncias de niños extraviados

Según el informe elaborado por el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (Rnipme), sobre el total de datos obtenidos durante 2011, la provincia de Entre Ríos es el cuarto distrito del país con mayor cantidad de denuncias por chicos perdidos.
 

En primer lugar se encuentra la provincia de Buenos Aires, con 1.018 denuncias, le sigue Capital Federal con 634, luego Córdoba con 358 y a continuación Entre Ríos, con 201 pedidos de localización.
 

En dicho informe (finalizado en abril) se aclara que los datos obtenidos para el análisis estadístico son un recorte de la realidad del extravío de niños, niñas y adolescentes de la Argentina que se realiza a partir de notificaciones fehacientes remitidas por aquellos organismos competentes en la materia. “Estas pueden adquirir la forma de denuncias o presentaciones ante un juzgado, fiscalía u organismo administrativo”, sostiene el informe del Registro Nacional.

Ver comentarios

Lo último

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado

Narcotráfico: legisladores avalan que la Aduana controle más en Entre Ríos

Narcotráfico: legisladores avalan que la Aduana controle más en Entre Ríos

Nazareno Sasia marcó un nuevo récord nacional U23

Nazareno Sasia marcó un nuevo récord nacional U23

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado

Sergio Massa y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, anunciaron que los integrantes de las Fuerzas Armadas tendrán una "jerarquización salarial". Los números.

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado
Gonzalo Calleja: la defensa de Ezequiel Morato apuntó contra Nahuel Giménez
Juicio por Jurado

Gonzalo Calleja: la defensa de Ezequiel Morato apuntó contra Nahuel Giménez

Capacitarán a 250 jóvenes en Programación en Entre Ríos

Capacitarán a 250 jóvenes en Programación en Entre Ríos

Reclaman convenio contra el acoso y violencia en el Estado
gremios

Reclaman convenio contra el acoso y violencia en el Estado

Narcotráfico: legisladores avalan que la Aduana controle más en Entre Ríos

Narcotráfico: legisladores avalan que la Aduana controle más en Entre Ríos

Dos motos robadas fueron recuperadas: una fue abandonada y la otra vendida
Robo de motos en Paraná

Dos motos robadas fueron recuperadas: una fue abandonada y la otra vendida

Dejanos tu comentario