Pocos pedidos de habilitación para comercializar pirotecnia

Desde Bomberos Zapadores afirmaron que se presentaron a la fecha solo cuatro carpetas para realizar el trámite que autoriza a vender este tipo de productos. Hay quejas por supuestas demoras en el municipio.
6 de diciembre 2012 · 05:40hs

Faltan menos de 20 días para la llegada de la Nochebuena y los negocios que comercializan pirotecnia empiezan a aparecer en Paraná. Sin embargo, previo a abrir sus puertas deben contar con las autorizaciones correspondientes emitidas por el área de Habilitaciones Comerciales y los Bomberos Zapadores, quienes se ocupan de inspeccionar los locales para garantizar la seguridad en un ámbito en que la mercadería puede significar un riesgo si no es tratada adecuadamente.
 

Desde Bomberos Zapadores el subcomisario, Roberto Borré, contó a UNO: “Hasta la fecha recibimos cuatro carpetas solicitando habilitación, en virtud de los permisos que entrega la Municipalidad. No se descarta que se presenten más dentro de unos días. El año pasado fueron ocho los que se habilitaron”.
 

“Una vez que el municipio da su aprobación nosotros brindamos asesoramiento acerca de cuáles son las normas de protección que deben cumplirse y cuál es la legislación vigente”, dijo. En este sentido, señaló que “en la capital provincial rige el Decreto Nº 1.771/04, que es el que establece los lineamientos para evitar accidentes de cualquier índole que puedan afectar a los vecinos de la ciudad y que indica que está prohibido instalar puestos de venta de pirotecnia en la vía pública”.
 

Por otra parte, informó que “está vigente la Ordenanza Nº 8.855, que hace referencia a la prohibición en el ámbito de la ciudad de Paraná la comercialización, tenencia y uso de todo artificio pirotécnico que no haya sido clasificado como de venta libre por la Dirección de Habilitación , Seguridad Alimenticia y Espectáculos Públicos”.
 

Borré aclaró: “Debido a los requisitos que se solicitan para habilitar un comercio de estas características y los mayores controles que se llevan a cabo, se ha podido reducir notablemente el índice de accidentes”.
 

El funcionario aclaró que “en Bomberos Zapadores el certificado es expedido por profesionales habilitados en la materia”. Además del subcomisario Borré, que es licenciado en Sistema de Protección contra Incendios, están a cargo el ingeniero en Siniestro y Gestión Ambiental Pedro Sebastián González; y el licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional sargento Cristian Rudel. Ellos se ocupan de inspeccionar que los espacios de venta estén adecuados al tipo de producto que se comercializa, con las condiciones de seguridad pertinentes.
 

Con respecto a los puestos callejeros y ventas de garage no autorizados que suelen aparecer más cerca de la fecha de la Fiestas, indicó: “Es el municipio quien debe encargarse de este tipo de inspecciones para que no proliferen, ya que a veces se vende mercadería ilegal que supone un riesgo para la población. A la gente le pedimos que compre en lugares autorizados para evitar inconvenientes”.

Pedido de protectores
Como todos los años para las Fiestas, los amantes de los animales realizan campañas en las redes sociales para que no se utilice pirotecnia, ya que miles de animales se escapan de su hogar por miedo a las detonaciones.
 

Especialistas recomiendan dejar perros y gatos dentro de hogar, con puertas y ventanas cerradas, y colocarles a las mascotas medallitas con un número de teléfono para el caso de que se escapen.

Aún sin avances en la ley, el tema sigue vigente y condiciona
Graciela Pellegrini vende pirotecnia desde hace 17 años y cada vez que llega diciembre realiza los mismos trámites para lograr la habilitación correspondiente: “Primero hay que ir al segundo piso de la Municipalidad, donde se expide el permiso de uso, de ahí hay que presentarlo en Bomberos, junto con el plano del lugar, luego inscribirse en Rentas y en Ingresos Brutos de la comuna, y tramitar el monotributo”, señaló. También Cristian Peraita es propietario de un local que ofrece pirotecnia y ya presentó la documentación que se requiere.
 

Sin embargo, ellos y otros referentes del sector están a la espera de la aprobación final del trámite, que este año parece demorarse más de la cuenta, en un contexto en que se hizo efectiva la presentación de un proyecto de ley –de autoría del diputado Rubén Almará– que pretende prohibir definitivamente la venta de pirotecnia en todo el territorio provincial y que, si bien aún no avanzó en su tratamiento en la Cámara de Diputados, sí logró cierta adhesión en la opinión pública.
 

“Nosotros pagamos los sellados y los impuestos, así como las licencias del Renar, cumpliendo cada seis meses en renovar la habilitación. La gente que vende pirotecnia de manera clandestina o ilegal lo hace a precios más bajos porque no tiene que abonar estos conceptos. El tema es que si restringen la venta de pirotecnia van a proliferar los vendedores ilegales y esto va a significar un riesgo”, advirtió Peraita a UNO, quien expresó además que desde la Cámara Argentina de Espectáculos de Fuegos Artificiales se solicitó una audiencia con la intendenta, Blanca Osuna, y otra en la Cámara de Diputados de la Provincia y esperan ser atendidos para presentar sus argumentos y definir este tema.

Subas de precios
Este año habrá incrementos de entre el 25 y el 40% en el sector.

Ver comentarios

Lo último

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Horóscopo: lunes 27 de marzo de 2023

Horóscopo: lunes 27 de marzo de 2023

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa

Del 6 al 9 de abril se realizará la Fiesta de la Empanada de Pescado en Puerto Sánchez. Habrá torneo de repulgue para niños, carrera de canoas y espectáculos

Puerto Sánchez será protagonista en Semana Santa
Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas
Concordia

Camionero iba con casi 2 toneladas de marihuana ocultas entre mandarinas

Colonia Avellaneda: en pleno amparo judicial, vuelven a quemar basura 
Contaminación

Colonia Avellaneda: en pleno amparo judicial, vuelven a quemar basura 

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz
Energía eléctrica

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz

Dejanos tu comentario