Piden a los supermercadistas que se esfuercen para contener la inflación

Así lo hizo el equipo económico nacional a las grandes cadenas de supermercados.
29 de julio 2016 · 11:49hs
El equipo económico nacional reclamó a las grandes cadenas de supermercados que el sector privado aporte su esfuerzo en esta segunda etapa de gestión para contener la inflación y preservar el poder adquisitivo de la población.


"El ministro Alfonso Prat Gay tomó la iniciativa y reseñó el esfuerzo macroeconómico del Gobierno y advirtió que ahora viene el aporte de los privados, en una segunda etapa, para contener la inflación", narró uno de los partícipes de las negociaciones con los grandes supermercados que acudieron ayer al mediodía al Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de diciembre fue del 2,7% y 117,8% anual. Los rubros que más aumentaron

Inflación: los ocho rubros que más aumentaron

La inflación de diciembre fue de 2,7% y totalizó 117,8% en todo el año pasado. 

Indec: la inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024

El encuentro fue entre los supermercados y los ministros Alfonso Prat Gay (Hacienda y Finanzas), Francisco Cabrera (Producción) y Ricardo Buryaile (Agroindustria). El diálogo se desarrolló con intensidad pero dentro de un clima amigable.


"Se puede decir que hubo cuatro tips o temas dominantes durante el encuentro: la caída del consumo, el conflicto con el sector lácteo, el precio del aceite y los precios de referencia", según informó Télam.


En el inicio del diálogo, los supermercadistas expusieron sus dificultades y fueron escuchados, pero de inmediato Prat Gay "tomó la iniciativa" y reclamó el "esfuerzo privado".


Seguidamente se abordó el tema de la leche, y el equipo económico reclamó a los supermercados que recorten todo lo posible el tiempo de pago a los proveedores del sector.


"Los supermercados pusieron la responsabilidad del estiramiento del pago a los productores lácteos en las cuatro grandes industrias, Sancor; La Serenisima, Ilolay y Danone".


"La queja es del productor. Lo que decían las cuatro grandes es que las cadenas pagaban a 45 días", se explicó.


Ante esto, "el Gobierno planteó la necesidad de recortar al mínimo posible el tiempo de pago a los proveedores lácteos".


"El Gobierno pidió pagar por debajo del promedio del tiempo de pago a los proveedores", sintetizó una fuente.


El tercer punto fueron los aceites "y se les planteó a los super la posibilidad de que trasladen el 4% y el 6% a los productores sin que el aumento llegue a los consumidores".


"Todos creían que el aceite era el tema central del encuentro, pero en realidad el centro de interés oficial era acortar el tiempo de pagos a la cadena láctea", remarcó uno de los asistentes.


El cuarto tip de la reunión fueron los precios de referencia. "El Gobierno manifestó su preocupación porque con la competencia por las promociones de 3 productos por 2 y otras tantas ofertas semejantes, el cliente pierde noción del verdadero precio del producto", añadió un portavoz del sector público.


Los supermercadistas explicaron que se trata de una forma distinta de comunicar las ofertas y beneficios al consumidor final.


"Si informamos un descuento de 20% en un producto, el cliente hace una cuenta por unidad y la quita de precio por unidad parece menor y no la valora", fue la explicación de los supermercadistas.


"Pero si decimos 4 por 2 o lleve dos por uno, es más fácil para el consumidor entender que elige un producto y paga la mitad de lo que lleva", añadió la explicación privada.


"Los funcionarios entendieron la explicación de la forma distinta de comunicar, pero quedaron insatisfechos porque igualmente el cliente pierde noción del verdadero precio del producto", admitió uno de los privados.


"La dispersión de precios es mucha y hace ruido porque a Defensa del Consumidor le cuesta controlar", expuso un partícipe del diálogo.


En este escenario "es muy probable que el esfuerzo público para controlar la inflación pase por achicar la dispersión pero, más aún, por reducir el costo financiero a través de los intereses por pagos en cuotas".


"El costo financiero es muy probable que constituya un fuerte eje de la acción antiinflacionaria oficial", admitió uno de los partícipes de la reunión.


Fuente: Télam
Ver comentarios

Lo último

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Ultimo Momento
Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Policiales
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Concordia: una mujer denunció que su cuidadora le robó una suma millonaria en dólares

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ceibas: se incendió un auto y el fuego tomó la banquina

Ovación
Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Independiente Rivadavia se llevó los tres puntos de Rosario a Mendoza

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Tigre goleó a Vélez, el último campeón, en el José Dellagiovanna

Santiago Escanés: El foco grupal está puesto  en conseguir el ascenso

Santiago Escanés: "El foco grupal está puesto en conseguir el ascenso"

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Luego de días de espera, Boca Juniors presentó a Alan Velasco

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

Victorio Ballay se ilusiona con el inicio de temporada

La provincia
Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

Cargamento de cocaína en avioneta: tendría un valor de 14 millones de euros

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

SMN: nueve departamentos de Entre Ríos bajo alerta amarilla por tormentas

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Frigerio, Pullaro y Llaryora celebraron la baja de las retenciones al agro

Dejanos tu comentario