Pensar los gastos de fin de año evita endeudamiento familiar

Las Fiestas impulsan un mayor consumo, por lo que recomiendan analizar precios, descuentos y planes de pago en cada caso, y combinar el uso de efectivo, débito o crédito, según conveniencia.
9 de diciembre 2012 · 09:15hs

Daniel Caraffini / Redacción de UNO

dcaraffini@unoentrerios.com.ar

Hasta hace un tiempo atrás, y a diferencia de lo que sucedía con las economías de empresas o manejos estatales, una familia no gastaba más de lo que tenía: se consumía hasta donde lo permitían los ingresos.
 

La incorporación, globalización e incentivo del uso de tarjetas de créditos o planes de pago generaron en parte, una falsa sensación de mayor poder adquisitivo. Acto seguido, creció el nivel de endeudamiento personal o familiar.
 

Si bien, en parte, tomar préstamos sirve para capitalizarse, cierto es también que muchas veces se incurre en errores estratégicos de compras, que terminan siendo más caras que lo que uno preveía.
 

Las Fiestas de fin de año muestran estas situaciones, de modo más contundente. Y a veces resultan ser un dolor de cabeza posterior, al momento de vivir enero.
 

No hay fórmulas infalibles ni tampoco recetas únicas, sino que la forma de administrar los recursos propios es tan particular, como la complejidad de la mente de un consumidor.
 

La mejor opción es tomarse el tiempo de pensar cada acto de compra, y en función del poder adquisitivo, evaluar las distintas formas de pago.
 

El contador, economista y consultor Daniel Herrera opinó que “las fiestas de Navidad, Año Nuevo y después vacaciones, hacen de diciembre y enero meses difíciles para el bolsillo; el aguinaldo se suele escurrir entre estos gastos a los que se suma, en muchos casos, la cancelación de deudas. Así, se suele repetir una imagen: encontrarse sin previo aviso con el saldo de la tarjeta al rojo vivo”.
 

Ante la consulta de UNO, el profesional aclaró en primer lugar, que “un producto, hoy, puede tener tantos precios como posibles formas de pago se utilicen o incluso días en la semana en los que se realice. La gran variedad de precios ha hecho que se pierda la referencia de qué es caro y qué es barato. Si nos ponemos a pensar un poco nos vamos a dar cuenta de que ya no se pregunta primero ¿cuánto cuesta?, sino que el primer interrogante es: ¿Tienen descuento con alguna tarjeta?”.
 

Esta situación ocurre, de acuerdo con su criterio, con que “hoy el precio ya no existe, la clase media compra solo si hay rebaja, ya que los descuentos de las tarjetas son moneda corriente”.
 

“Estos descuentos que antes eran un beneficio, hoy es cosa de todos los días. Y esto es típico de períodos de inflación, cuando no hay una referencia clara de los precios; la gente ya no sabe si lo que está pagando es lo correcto o no”, citó el economista.

Algunas claves
La tarjeta de crédito son la alternativa de pago más atractiva, por la existencia de descuentos y promociones que permiten ahorrar hasta 25%. Y días antes de Navidad las ofertas se multiplican, sostuvo.
 

Los planes largos, con cuotas sin interés, permiten comprar productos caros sin desembolsar el dinero de una vez, pero el costo nunca es cero: el famoso Costo Financiero Total (CFT), que incluye seguro y comisión del banco, encarece 5% promedio anual la deuda.

Además, mientras más prolongado sea el tiempo de uso de la tarjeta, más gastos se pagarán, aclaró Herrera.
 

“Hay que tener en cuenta que el titular tiene 30 días para hacer al menos el pago mínimo desde la última fecha de vencimiento del resumen. Sin embargo, al pagar el mínimo, el tenedor de la tarjeta está refinanciando el saldo de la deuda a un precio muy alto, con tasas que pueden llegar hasta el 80% anual.
 

En cuanto al efectivo o la tarjeta de débito, otorgan descuentos interesantes y obligan a estar dentro del presupuesto personal, sin gastar más de lo que uno tiene realmente. “La tarjeta de débito tiene otro beneficio adicional por su uso: se reintegran 5 puntos del valor del IVA, lo que implica abonar 16% y no 21%”.

Ventajas y riesgos
Respecto a las formas de pago y su conveniencia según los rubros comerciales, Herrera consideró que es riesgoso comprar con tarjeta y en cuotas los gastos corrientes (mercaderías), ya que al mes siguiente se junta la cuota del anterior con la de la nueva compra. “Se crea la ilusión de un mayor poder adquisitivo, y cuando la suma de las cuotas de las distintas compras mensuales, absorben todo el monto de crédito de la tarjeta, viene el problema”.
 

Además, tanto los planes de las casas de electrodomésticos como la financiación de las tarjetas tienen tasas superiores a la inflación. Además de multiplicar las cuotas por el monto de la cuota, para chequear el precio real que se pagará, otro método para evaluar la conveniencia del pago con tarjeta de crédito es que los artículos a adquirir financiados deben tener una vida útil mayor al plazo que las estaremos pagando. “Por eso con los gastos corrientes, lo recomendable es tratar de asumirlos en efectivo o con la cuenta débito”, acotó.

Claves

Los negocios aprovecharán fin de año para lanzar descuentos y beneficios.
 

Hay que calcular con tiempo los gastos y tomar las previsiones necesarias para afrontarlos.
 

Planear ingresos y gastos: descontar de los ingresos estimados a futuro, la sumatoria de las cuotas a futuro, y ver si el importe permite afrontar los gastos mensuales corrientes.
 

Diciembre es un mes de entradas y salidas financieras que necesita de una contabilidad especial.

Ver comentarios

Lo último

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos

Desconocidos ingresaron a la Escuela Alberdi, en Oro Verde, y se llevaron valiosos equipos de laboratorio.

Escuela Alberdi denunció el robo de equipos
Suman 35 los casos confirmados de dengue autóctono en Paraná

Suman 35 los casos confirmados de dengue autóctono en Paraná

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Abre hoy el Registro de adopción de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Patronato y una noche histórica en el sorteo de la Copa
Copa Libertadores

Patronato y una noche histórica en el sorteo de la Copa

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz
Energía eléctrica

Concepción del Uruguay marcha contra impuesto al servicio de luz

Paraná: restringen el suministro de agua en la zona este

Paraná: restringen el suministro de agua en la zona este

Dejanos tu comentario