Gabriel Salamone es, desde hace tres meses, director general de Comisiones Vecinales de la Municipalidad de Paraná y uno de los principales objetivos en su nuevo cargo, tras año y medio de pandemia y las consecuentes restricciones, es regularizar la situación de 140 de las 206 comisiones vecinales de la capital entrerriana. Algunas están acéfalas, otras pidieron anexar nuevos barrios a su jurisdicción, muchas otras tienen mandato vencido y desde el municipio no se pudo convocar a asamblea para renovación de autoridades, al no poder realizar reuniones para prevenir contagios de Covid-19. La opción por el momento, y debido a la veda electoral por las elecciones del 14 de noviembre, es que las comisiones continúen funcionando normalmente y en caso de ser necesario, desde la dirección otorgarán una constancia que lo certifique.
Paraná: hay 140 vecinales que deben regularizar su situación
Foto UNO / Mateo Oviedo.
Salamone fue vecinalista hace muchos años en Paraná y hasta hace tres meses cumplía funciones en Obras Públicas de la Municipalidad
Foto UNO / Mateo Oviedo.
Salamone fue vecinalista hace muchos años en Paraná y hasta hace tres meses cumplía funciones en Obras Públicas de la Municipalidad
Foto UNO / Mateo Oviedo.
Salamone fue vecinalista hace muchos años en Paraná y hasta hace tres meses cumplía funciones en Obras Públicas de la Municipalidad
Foto UNO / Mateo Oviedo.
Salamone fue vecinalista hace muchos años en Paraná y hasta hace tres meses cumplía funciones en Obras Públicas de la Municipalidad
Foto UNO / Mateo Oviedo.
Salamone fue vecinalista hace muchos años en Paraná y hasta hace tres meses cumplía funciones en Obras Públicas de la Municipalidad
Desde que se pudieron realizar nuevamente asambleas y elecciones en los barrios, cumpliendo con los protocolos, la comuna de Paraná inició el operativo de regularización de todas las comisiones que tienen vencido sus mandatos. Las elecciones se realizan los sábados, son sólo dos y se necesita el doble de personal que antes de la pandemia. "Hay un atraso generalizado en el tema de la renovación de autoridades de comisiones vecinales. La pandemia impidió hacer asambleas, elecciones y todo lo que incluía reuniones de grupo fue imposible de realizar por protocolo. No hay una norma establecida, pero se procura que hoy las comisiones vecinales continúen trabajando aún con el mandato vencido, hasta que nosotros podamos regularizarlas. Se nos sumó la veda electoral y ahí perdimos dos meses más para realizar la convocatoria", explicó a UNO Salamone.
Agregó: "Hay además pedidos para incluir nuevos barrios dentro de comisiones que ya están formadas, como Gauchito Gil, Paraná, Jorge Newbery Oeste y es porque se formaron después del decreto de creación de la comisión vecinal", señaló.
Principales pedidos
Las inquietudes de los referentes de las comisiones vecinales son diferentes, sobre todo teniendo en cuenta en que punto de la ciudad habitan. Aún así, hay cuestiones comunes: muchos vecinos demandan el asfaltado de las calles de su barrio o de ingreso y egreso al mismo; o en su defecto un mejorado que les permita circular en días lluviosos, reparación de luminarias, arterias, cloacas, intimación a propietarios de terrenos baldíos no mantenidos en condiciones y desmalezado son temas comunes a muchas. Proyectos de espacios verdes, salones comunitarios y la entrega de alimentos y abrigo para los más necesitados también forman parte de los requerimientos. "No somos órganos de respuesta, pero tratamos de ser el nexo entre el vecino y las áreas correspondientes, una especie de guía sobre los trámites a realizar", sostuvo el entrevistado.
El vecinalismo
"Nosotros aprendemos todos los días respecto de las realidades de cada barrio de la mano del vecinalista, no sólo es una cuestión geográfica, también cultural. Nadie mejor para trasmitir al municipio las necesidades de su lugar, que el mismo vecino, que habita y convive día a día en el contexto. Así es como el municipio puede llegar con soluciones acordes a cada barrio, el nexo que establecen ellos es fundamental" , especificó el titular de la Dirección de Comunidades Vecinales.