Algunos de los sindicatos de trabajadores municipales de Paraná continuarán con medidas de fuerza a la espera de una convocatoria formal del gobierno de Adán Bahl a reabrir la negociación salarial. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) retendrá servicios el lunes y parará martes y miércoles, todo la semana que viene. El tercer día de esta medida de fuerza coincidirá con una huelga del personal jerarquizado.
Paraná: habrá tres días de paro municipal por paritarias
Integrantes de la se reunieron este lunes con funcionarios de la Municipalidad de Paraná. Esperaban recibir una propuesta de recomposición salarial, pero eso no sucedió. En cambio, fueron informados acerca del pago de la recategorización del año 2019 –que ya se hizo efectiva el 10 de septiembre pasado– y también sobre la recategorización año 2020, que se abonará de una sola vez el 10 de octubre. Además, en noviembre se actualizarán las asignaciones familiares.
“Fuimos a la reunión y salimos con mucha disconformidad porque no hubo una propuesta para una recomposición salarial, sino que plantearon cosas que ya conocíamos, que el Municipio ya está pagando”, cuestionó el prosecretario gremial de ATE, Roberto Alarcón. “Nosotros queríamos discutir si van a abrir una mesa de negociación por la recomposición salarial en octubre. E insistimos en que adelanten los tramos de la negociación, porque necesitamos urgente una recomposición salarial”, indicó en diálogo con APF.
A raíz de ello se ratificó el plan de lucha, de retención de servicio de 9 a 13, con movilización hacia la Casa de la Costa, el lunes 4 de octubre; y un paro de 48 horas los días martes 5 y miércoles 6, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
LEER MÁS: Trabajadores de ATE harán un paro sin concurrencia al municipio de Paraná
Cabe recordar que la paritaria anual cerró en abril con una recomposición del 25 por ciento, que se otorgó en un solo tramo. El acuerdo llevó el salario mínimo para un empleado del Municipio de Paraná a 32.000 pesos.
Jerarquizados, paro el 6
La Asociación Personal Superior (APS-Jerarquizados) viene realizando asambleas informativas en distintas dependencias, recabando situaciones y opiniones de sus afiliados. La secretaria General, Alejandra Levrand, afirmó que “la respuesta de los compañeros en todos los lugares donde hemos estado es contundente. Hay un reclamo unánime de que se abran estas paritarias, ya que es insostenible vivir con 32 mil pesos. A nadie le alcanza”.
En este contexto, desde Jerarquizados se preparan para un paro total de actividades, a realizarse el miércoles 6 de octubre. “Hasta el momento los compañeros han dado su conformidad para acompañar la medida”, confirmó Levrand.
“La mayoría de los trabajadores están muy por fuera de lo que se necesita para vivir. Se encuentran al borde de la pobreza, por eso, le pedimos al Ejecutivo que dialogue, porque con nosotros no lo hace”, afirmó Levrand y aseguró: “Queremos que el Ejecutivo ponga su mirada en los trabajadores. Va a haber lucha hasta obtener respuestas", advirtió.
LEER MÁS: Paraná: municipales protestan en reclamo de paritarias