La "Mesa de Barrios Populares" de Paraná, conformada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la agrupación Nuestramérica, se concentró este martes por la mañana frente a la Municipalidad para exigir el cumplimiento de la ley N° 27.453 de Registro Nacional de Barrios Populares, sancionada en 2018 y que estableció el "Régimen de regularización dominial para la integración socio-urbana". Fueron recibidos por el secretario de Gobierno, Santiago Halle.
Paraná: exigieron al Municipio obras para barrios populares
Foto: UNO/Ramiro García
Las entidades presentaron un petitorio que recuerda que con dicha ley "el gobierno nacional junto con los estados provinciales y municipales asumían una responsabilidad: urbanizar nuestros barrios populares", pero "pasaron casi tres años" y "poco de lo que quedó en los papeles vemos que cambie la realidad de nuestros barrios".
Un grupo de representantes de las agrupaciones fue recibido por el secretario de gobierno, Santiago Halle. Según expresaron a la salida del encuentro a La Radio de UNO, por La Red Paraná 88.7, la improvisada audiencia dio "resultados satisfactorios", el funcionario se comprometió a evaluar los pedidos y las organizaciones quedaron "a la espera de las respuestas oficiales del Municipio"
La ley cuyo cumplimiento exigen garantiza, entre otros derechos, un Certificado de Vivienda Familiar y la mejora de la infraestructura del barrio a través de la Integración Socio Urbana.
"Nos falta muchísimo para acceder a las Obras de Integración Socio Urbana", advirtieron las organizaciones, que convocaron a la protesta a militantes y vecinos de barrios como Los Berros, Illia, El Triángulo y Antártida Argentina, entre otros.
LEER MÁS: Recicladores ganan el pan y el respeto caminando la ciudad
Y fustigaron a la gestión de Adán Bahl. "Tenemos un Estado municipal con una clara línea política que nos deja afuera, desatendiendo todo tipo de problemática de los barrios marginales de nuestra ciudad", señalaron y cuestionaron que invierte “millones de pesos en obras innecesarias en espacios céntricos, incluso en contra de la voluntad de los propios vecinos y vecinas, como es la obra que quieren realizar en la plaza Saenz Peña".
El drama de la lluvia
En particular, el petitorio entregado al Municipio reclama obras para prevenir o solucionar los desastrosos efectos que producen los temporales en los barrios sin infraestructura básica. "Calles inundadas, casillas de chapa y toldos desmoronadas, familias enteras perdiendo lo poco que tienen, casas con más de 30 centímetros de agua adentro, llenas de barro, cloacas desbordadas, peligro de derrumbe en otras zonas", son algunas de las consecuencias que mencionaron.
Pero también alertaron por "problemáticas socioambientales y estructurales" sin soluciones como: "falta de conexiones seguras de agua, electricidad y gas, falta de cloacas, luminaria, espacios verdes para la recreación, acceso al transporte público y calles en condiciones para poder transitar".
LEER MÁS: Alimento y ropa: piden donaciones tras el temporal en Paraná
Finalmente, puntualizaron algunas propuestas para avanzar en un trabajo con el Municipio, como el "la creación de una mesa de trabajo con la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias de la Municipalidad de Paraná", la "planificación de obras centrales" y el fin del "hostigamiento en los barrios", que aseguran que sufren por parte de la Policía y los "funcionarios de Control Urbano".