Si bien el 26 de setiembre se conmemora el día del empleado mercantil, se dispuso celebrarlo este lunes en Paraná, por lo que no habrá actividad en los comercios.
Paraná: este lunes por el día del empleado mercantil, no habrá actividad
Foto UNO/Archivo/Ilustrativa
El sector mercantil ocupa a más de 1 millón de trabajadores en todo el país, constituyéndose en uno de los más grandes generadores de mano de obra. En la provincia hay más de 20.000 trabajadores formales. El secretario de Empleados de Comercio (SEC) de Paraná, Daniel Ruberto, confirmó a UNO que la jornada de descanso para los trabajadores será acatada, como viene ocurriendo en los últimos años, por supermercados, autoservicios, pequeñas y medianas empresas, y firmas de todos los rubros comerciales.
La medida de no apertura de locales comerciales, incluso, fue confirmada a UNO por Marcelo Ruggeri, integrante de la Cámara de Comerciantes del Microcentro.
Ruberto indicó que habrá cese comercial, y que eventualmente puede estar abierto algún supermercado de origen asiático, al no contar con trabajadores. El resto del amplio universo que contiene a mercantiles se plegará al Día del Trabajador Mercantil.
En esta oportunidad, la fecha coincide con un cambio de hábitos que hace tiempo se venía planteando y pidiendo en la capital provincial: la implementación del horario corrido.
Además, se hizo saber que el martes 29 de setiembre, en los comercios habrá actividad optativa, por ser el día de San Miguel Arcángel, el patrono de la provincia de Entre Ríos
La pandemia por el Covid-19 obligó a restringir y readecuar horarios, y la instauración de ese sistema fue destacado por gremio y trabajadores, que pretenden que esta modalidad se extienda aún cuando pase esta emergencia epidemiológica.
Los comerciantes, tal como planteó UNO semanas atrás, están reclamando la modificación, ya que sostienen que el horario de la siesta “no reditúa” en ventas, pero fundamentalmente de cara al verano, por las altas temperaturas.
En ese sentido, un aporte al mantenimiento de ese sistema fue la aprobación el jueves en la Cámara de Diputados de la Provincia de un proyecto de declaración para que “entidades empresarias del comercio y las agrupaciones sindicales de empleados de comercio arbitren los medios necesarios para consensuar que el horario de atención comercial en la provincia, especialmente en las localidades de mayor conglomerado urbano, sea corrido, sin interrupción de la jornada laboral a mediodía salvo en período estival”.
La norma, autoría del diputado Julio Solanas, añade que la intención es que eso se aplique “una vez superada la emergencia decretada con motivo de la pandemia del virus Covid-19, atento a que redundaría en mejor calidad de vida, mayor eficiencia y menores costos para los trabajadores del sector, los comerciantes y la ciudadanía en general”.
La decisión legislativa abre el camino para que las partes aborden el análisis y la resolución conjunta.
Paritaria frenada
Por resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación rige un período de conciliación obligatoria por 15 días para que las partes lleguen a un acuerdo en la paritaria.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y sus sindicatos adheridos habían declarado el estado de alerta y movilización tras el desconocimiento del aumento salarial negociado en paritarias por parte de algunas cámaras patronales. la nueva escala salarial del sector llevaba al básico de 35.790 a 50.687 pesos con presentismo incluido.