Jueves 06 de Septiembre de 2018
Esta baja se da justo una semana después de que la divisa tocó su máximo histórico de 42 pesos, lo que obligó al BCRA a jugar fuerte para intentar contener el shock devaluatorio. De hecho, ayer el Central cambió su estrategia e intervino en forma directa el mercado, por primera vez desde el inicio de la gestión de Luis Caputo.
"La negociación del ministro Dujovne con el FMI se va a ganar grados de libertad para poder intervenir el mercado cabiario más agresivamente, como así también -me imagino- una línea adicional de contingencia de mayor cantidad de dólares. A partir de allí es lógico que el dólar encontrara un techo y que apareciera parte de la oferta privada. Además, estos dos días fueron de recuperación de las monedas emergentes contra el dólar en el mundo", dijo Diego Martínez Burzaco, economista y director de MB Inversiones en diálogo con A24.com
Estos movimientos se dan luego de la reunión del equipo económico del Gobierno y el FMI en Washington. Mientras se esperan detalles de esta nueva negociación, el humor sobre el país parece haber mejorado con respecto a la semana pasada.
Ante este escenario, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 11,5 por ciento. Estos papeles anotaban así una segunda rueda consecutiva en terreno positivo.