Ayer, en una audiencia convocada para escuchar los argumentos de las partes, las querellas, tanto la que representa a las hijas menores de edad Nisman, como la apoderada de Sara Garfunkel, madre del fiscal, se habían opuesto al recurso presentado por la defensa de Lagormasino.
El experto en informática, dueño de la pistola con la que se efectuó el disparo mortal con el que Nisman fue hallado el 18 de enero de 2015 en el baño del departamento que ocupaba en Puerto Madero, de esta capital, sostuvo que el pase a la justicia federal violaba su derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
Las querellas sostuvieron que era Lagomarsino quien demoraba el trámite del sumario y reclamaron la competencia de la justicia federal, que abona la hipótesis de un homicidio, porque Nisman fue hallado muerto cuatro días después de denunciar a la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner y a funcionarios de su gobierno como encubridores del ataque a la mutual judía.
"Mientras no se incorporen elementos probatorios que permitan sostener seriamente una sospecha razonable de la comisión de algún comportamiento con relevancia jurídico penal, existe una absoluta incertidumbre a efectos de la aplicación del artículo 116 de la Constitución Nacional y del articulo 33 del Código Procesal Penal de la Nación que habilite el paso al fuero de excepción", reza el dictamen de la Cámara.
Añade que "la orfandad de elementos agregados al proceso que permitan concluir que debe darse intervención a la justicia de excepción, determina que continúe investigando, con la debida celeridad y eficiencia, el magistrado que ha prevenido hasta el momento, en razón de lo establecido de modo constante por la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
La defensa de Lagomarsino se quejó, también, porque Palmaghini -en la resolución luego confirmada por la sala VI de la Cámara del Crimen- se declaró incompetente a favor de la justicia federal cuando una anterior decisión en sentido contrario de la magistrada se encontraba a estudio del tribunal de segunda instancia.
En su sentencia, de 120 carillas, la Sala "de turno" de la CNCP aclaró que su tarea, en este recurso "descarta la necesidad de formular, por parte de esta cámara, alguna hipótesis o conjetura en relación con la muerte del fiscal Nisman".
"De lo que se trata -expusieron los camaristas María Laura Garrigós de Rébori, Mario Magariños y Daniel Morín- es de revisar y determinar si se encuentra debidamente justificada, a casi un año y medio del inicio de la investigación, la decisión del traspaso de la competencia desde el fuero ordinario al federal".
Para Garrigós de Rébori, Magariños y Morín, la Sala VI de la Cámara interpretó de modo arbitrario y erróneo las normas legales y constitucionales que definen la asignación de la competencia al fuero federal, que, recordaron, es restrictivo y "de excepción".
Dejá tu comentario