El pedido de sesión especial fue dirigido al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, y fue firmado entre otros por Pablo Yedlin, Diego Bossio, Rubén Miranda, Eduardo Bali Bucca, Andrés Zottos y Sergio Ziliotto (todos del interbloque Argentina Federal), y Agustín Rossi, Fernando Espinoza y Luana Volnovich (del FPV).
El Gobierno eliminó en agosto el Fondo Federal Solidario –que venía de un decreto de Cristina Kirchner de marzo de 2009, en el contexto de la crisis internacional y de la pelea con el campo– para aislarlo de la discusión del presupuesto. Pero los legisladores vuelven ahora a meterlo: la sesión se haría dos días después de que el lunes el ministro Nicolás Dujovne presente formalmente el presupuesto ante Diputados.
En ese contexto, la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnún dijo que el miércoles la oposición intentará rechazar el decreto que eliminó el reparto del fondo sojero a las provincias, durante una sesión especial en la Cámara alta.
"Santa Fe va a perder más de 5.000 millones de pesos el año que viene por esta medida", advirtió, al tiempo que subrayó su rechazo también a la eliminación de subsidios en transporte y tarifas. La legisladora anticipó que el Congreso será escenario de una disputa relacionada también con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el proyecto de presupuesto 2019 debe tener incorporado el entendimiento con ese organismo.
"El Parlamento debe estar atento porque este acuerdo no pasó por el Congreso, que es el que tiene la facultad de aprobar o no los convenios internacionales".
Sacnún aseguró también que reclamará a la Nación que pague la deuda con la provincia. "El pacto fiscal firmado en noviembre por el gobernador Lifschitz ya es letra muerta" sentenció.
El martes se reunió la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Por 8 votos a 7 Cambiemos logró avalar el DNU. Pero el dictamen de minoría de rechazo podría imponerse en el recinto.
Aunque hubo una versión de que el Senado también iba a sesionar en paralelo para considerar el DNU –y rechazarlo–, desde distintas bancadas de la Cámara alta se aclaró que tal alternativa no está por ahora en sus planes.