Lunes 27 de Agosto de 2018
Economistas "neutrales" (es decir que no juegan ni para el Gobierno ni para la oposición ni para el establishment financiero) están advirtiendo las inconsistencias del programa económico y financiero del Gobierno.
Qué significa. Cuánto menos crezca la economía, menos impuestos recaudará el Estado y más ajuste habrá que hacer, lo que va a llevar a más recesión, menos impuestos, etc. No está claro cómo se sale de ese circuito.
Se reactivan las "fuerzas vivas"
La tensión social aumentará en los próximos días y cada vez puede ser más difícil taparlo, sea con otra noticia (cuadernos K) o con otra excusa.
¿Tiene techo el dólar?
Mientras esto sucede, ya algunos analistas del establishment hablan de dólar a 40 ó 50.
El Gobierno no da claridad a los mercados ni tampoco da muestras de reacción en la economía real. El panorama pareciera complicado.
Así las cosas, Macri se entusiasma con que -pese a la crisis- los números de las encuestas permanencen inalterables. El problema es que los primeros números de la caída real se están empezando a dar a partir de mediados de agosto.
¿Seguirán las encuestas dando tan bien cuando los números empiecen a impactar en el bolsillo de la gente?