El fin de semana finalizó la segunda edición de la Liga Federal de vóleibol, que en este 2024 reunió 21 equipos femeninos y 17 masculinos.En la rama masculina, la final fue entrerriana y con los clubes de Paraná ya que definieron Rowing y Echagüe que, además, alcanzaron el último encuentro invictos. En un duelo sumamente parejo y con el estadio de Villa Dora lleno, el Remero terminó festejando por 25-23, 27-29, 25-23 y 26-24 en una final vibrante. Sebastián Galiano, central y capitán de los dirigidos por Roberto Ledesma, fue distinguido como MVP de la Liga.
Sebastián Galiano: "Hicimos historia en el club"
Por Alan Barbosa
UNO/ Mateo Oviedo
Paraná Rowing Club festejó el título Federal
UNO/ Mateo Oviedo
Sebastián Galiano: "Hicimos historia en el club"
Rowing festejó el título federal en su casa.
UNO/ Mateo Oviedo
Sebastián Galiano: "Hicimos historia en el club".
De esta manera, el PRC se adjudicó el primer puesto en la Liga Federal y, además, consiguió el ascenso a la segunda categoría del deporte, la Liga Nacional de Vóleibol Masculina.
UNO reunió a todos los partícipes de esta hazaña histórica para la entidad paranaense y dialogó con su emblema. El capitán, Sebastián Galiano, expresó la felicidad de haber conseguido el título y el ansiado ascenso, que a principio de temporada no era el objetivo principal pero con el correr de la Liga Federal fueron allanando el camino hasta conseguir el primer puesto.
“Recién en estos días estamos cayendo en la realidad de lo que logramos. Hicimos algo histórico para el club, para el vóley de Paraná y también de Entre Ríos. Sinceramente no caemos en la realidad por el hecho de haber conseguido algo tan grande”, sentenció en primera instancia el experimentado central.
Por otra parte, se ubicó en las aspiraciones del Remero durante la disputa de la Liga Federal, Tercera División del deporte a nivel nacional. “El objetivo principal era pasar de fase y lo pudimos hacer de manera invicta. Después de ahí era ir paso a paso y ver hasta dónde llegábamos”.
“Había muchos equipos de la Liga Federal que nosotros no conocíamos. No teníamos ni referencias ni noción del nivel al cual nos enfrentábamos. Sin embargo, el equipo se fue soltando y mostrando que se podía. Así llegamos a la final”, expresó Galiano.
“La intención, desde un principio, era disputar el torneo con todos pibes del club. Solamente tuvimos un refuerzo. Un chico de 19 años que llegó desde Campana”, recordó el referente, haciendo referencia al sentido de pertenencia que pregonó el Paraná Rowing Club.
La final fue histórica. Dos equipos paranaenses llegaron al último encuentro y definieron al campeón en un estadio repleto de hinchas que llegaron a Villa Dora desde la capital entrerriana. Así lo vivió Galiano: “Fue histórico porque dejamos al vóley de Paraná en lo más alto del deporte a nivel nacional”.
“Veníamos de disputar dos finales ante ellos a fines de 2023. Final de la Asociación paranaense de vóley y final de la Liga Provincial. Hace varios años que nos venimos enfrentando y nos conocemos de memoria. Era un duelo personal y por suerte se nos pudo dar a nosotros”, dijo el capitán del Remero.
En relación al título conseguido, Sebastián dijo: “Merecimos ser campeones por la forma de jugar, por el grupo que se formó. Un grupo de amigos que se ensambló adentro de la cancha, que se bancó en cada momento”.
“Otra cosa muy importante fue la preparación física que tuvimos. Arrancamos en diciembre. Sólo descansamos en Navidad y Año Nuevo y después seguimos. Los chicos hicieron un grandísimo esfuerzo porque se cuidaron, no tomaron alcohol, cumplían a rajatabla el entrenamiento, se cuidaron con la comida”, agregó.
“Sabíamos que la liga iba a ser dura. Una por el calor y otra por la cantidad de partidos que teníamos en tan solo nueve días. Cada partido duró de dos a tres horas. El físico era lo principal y llegamos al último partido con un resto anímico bastante a favor nuestro”, expresó el capitán.
A su vez, siguiendo con el hilo del entrenamiento, el central de Rowing explayó: “El recambio fue algo sumamente importante para nosotros y notamos que otros equipos quizás no lo tenían. Había partidos en los que había jugadores cansados, con dolencias y el recambio ayudó un montón a sobrellevar eso. Siempre funcionó porque el que entró cumplió”.
La Liga Federal pasó muy rápido. Santa Fe vivió 10 días de vóley nacional a pleno. Ahora queda diagramar el camino de la temporada 2024 y mantener la base para incursionar, el año próximo, en la segunda categoría del deporte en Argentina.
“Tenemos un envión anímico muy grande. Los chicos ya quieren arrancar a entrenar esta semana con el objetivo de iniciar de la mejor manera la competencia local y la liga provincial. En relación a la Liga Nacional, la vamos a disputar el año que viene y nuestra idea es mantener la base. Lamentablemente, al ser amateur, los costos son caros”, cerró Sebastián Galiano.