En la previa, Fabricio Scatena indicó: "Solo quiero agradecer enormemente a todos los sponsors que hicieron un esfuerzo enorme durante todo el año para que podamos estar presentes en cada fecha. Esperamos tener un fin de semana lo mejor posible en cuanto a resultado y que eso sea un empuje anímico para encarar el año próximo".
Por su parte, el concordiense Luciano Martínez intentará tener un buen cierre de año. "Vamos con una gran expectativa porque sentimos que encontramos el auto en la última fecha de Rosario, por lo que tenemos un auto para pelear la punta. Ojalá podamos tener un buen resultado para motivarnos aún más para el año que viene", expresó el piloto de la Clase 1.
Por su parte, el gualeyo Natalio Demarchi pretende ser protagonista en Paraná. "Llegamos tranquilos por habernos mantenido a la altura de las expectativas durante todo el campeonato, esperamos que pueda darse el mejor resultado posible y que ello nos permita concluir la temporada con una sonrisa. Hemos trabajado para pelear hasta el final y ha quedado demostrado pese que no haya chances de campeonato", indicó el piloto que ganó una carrera en este torneo.
Por último, Jonathan Grinóvero buscará estar peleando adelante, como lo hizo en Rosario. "El equipo trabajó mucho para dejar todo en condiciones para mañana –por hoy– dar comienzo en la última fecha, en casa por así decirlo. Desde ya agradecido a mis sponsors, amigos y familia que siempre me apoyan y a la gente que a través de un mensaje o comentario nos alientan", indicó el piloto de Sauce Pinto.
EN SAN NICOLÁS. El Turismo Carretera tendrá el fin de semana un cierre que promete en el Autódromo de San Nicolás, donde por primera vez correrá la categoría. La expectativa es grande porque 12 pilotos están con posibilidades matemáticas. Las cuatro marcas tienen sus firmes postulantes al título. Del puntero de la Copa de Oro al cuarto hay 15 unidades de diferencia y en la 15ª y última fecha estarán en disputa 70,5 puntos. El año pasado el título se definió en la vuelta final y por solo 0,25 puntos.
Será la definición más apretada que tiene la categoría desde que se emplea el sistema de Copa de Oro, variante de campeonato instaurada en 2008. Se trata de un minitorneo final donde se clasifican los 12 mejores de la temporada regular (fecha 1 a la 10).
Las cuatro marcas tienen a fuertes postulantes en las primeras posiciones: Matías Rossi (Ford), Facundo Ardusso (Torino), Agustín Canapino (Chevrolet) y Jonatan Castellano (Dodge). Todos cuentan con al menos una victoria en el año, que es el requisito excluyente para coronarse. Además, el primero y el cuarto están separados por 15 unidades y en el circuito nicoleño habrá puntaje especial donde se agrega la mitad de los tantos a los de una fecha normal. Serán 70,5 puntos en total: 3 por hacer la pole positions (mejor tiempo en clasificación), 7,50 al ganar una de las tres series y 60 por vencer en la final. Los tres primeros tienen cierta ventaja pues ya conocen este trazado porque corrieron el 7 de octubre con el Súper TC 2000.
Canapino en las 24 horas de Daytona
Agustín Canapino confirmó el miércoles en una conferencia de prensa, en las oficinas de General Motors Argentina, que formará parte de las 24 horas de Daytona con el equipo Juncos Racing, comandado por el argentino Ricardo Juncos. La competencia que se desarrollará el 26 de enero de 2019 es una de las más conocidas por el mundo del
automovilismo y el Titán competirá en la especialidad por primera vez. El primer acercamiento con el equipo se concretó en octubre, cuando probó el simulador Dallara para desarrollar el Cadillac con el que competirán y por eso recibirá el apoyo oficial de Chevrolet.