bike 5.jpeg
y esto también.
Para conocer más detalles sobre la competencia y la proyección a futuro en la capital de Entre Ríos, como sede de otras pruebas, organizarán una conferencia de prensa.
Manejan la posibilidad de realizarla, el jueves, en la sala de prensa de la Casa de Gobierno de Entre Ríos porque hay un gran respaldo tanto del gobierno provincial como de la Municipalidad de Paraná.
Héctor David, presidente de la Federación Entrerriana de C
iclismo, adelantó a
UNO que las bicicletas con las que correrán en Paraná son "máquinas" que no tienen nada que envidiarle a las que pilotean los ciclistas en Europa, Estados Unidos y en la más cercana Colombia.
La carrera de Paraná es la última escala del campeonato que organiza la Asociación Entrerriana de
Ciclismo de Montaña y cuenta con el respaldo del Club Unión Árabe. El trabajo en pista es del biker Leandro
Factur Pasgal que contó con la colaboración de Juan Salazar, Gabriel Leiva y Gustavo Puntín. Los cuatro ciclistas, estacionaron las bicis, agarraron palas, machetes y todo lo necesario para dejar los senderos transitables.
bike 4.jpeg
Esto es lo lindo del MTB XC.
Desarrollo
La Copa Entrerriana de Ciclismo de Montaña tiene 23 años de historia pero hace siete que especificaron las modalidades en MTB XC con descensos, trepadas y pasos peligrosos, por un lado, y por el otro el Rural Bike que al ser en el llano tiene otras características. Hasta las bicicletas son diferentes por las exigencias obvias de cada topografía.
Los respaldos económicos y logísticos llegan desde los estados pero falta la inversión fuerte de los privados. La tendencia en el mundo es de crecimiento por lo que en esta parte del continente se ilusionan con el desembarco de marcas que apuesten a, por lo menos, mediano plazo.
En este contexto Paraná es una gran sede por sus condiciones naturales y por la cercanía del circuito, tanto de los accesos de la ciudad como a los hoteles. El gran objetivo es organizar un campeonato nacional de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña.