La obra del Centro Preventivo Local de Adicciones (Cepla) de Paraná, ubicada en el barrio Gaucho Rivero, se encuentra paralizada desde la asunción del nuevo gobierno municipal, que tampoco renovó los contratos de cinco trabajadores. Vecinos y talleristas de la institución denuncian el vaciamiento del espacio, destinado a generar acciones para los jóvenes que les permitan tener un desarrollo integral, lejos de las adicciones. Ante esta situación organizan un festival solidario para darle visibilidad a la problemática.
Organizan un festival ante la falta de respuestas por el Cepla
Denuncian que la obra para la institución que trabaja el tema adicciones quedó paralizada en diciembre, y faltan recursos humanos y materiales para continuar con las actividades.
11 de octubre 2016 · 20:10hs
Este sábado desde las 15, en Virrey Vertiz y Montiel al final, se realizará el denominado Festival Solidario Todos por el Cepla. Habrá bandas en vivo, taller de batucada, actividades recreativas y se repartirá la merienda.
En este marco, la actual coordinadora del Cepla, Mariela Velázquez, enumeró las acciones que desarrollan y sostuvo la importancia de mantener el dispositivo funcionando, ya que la situación actual hace peligrar el desarrollo normal de las actividades. "La obra que se estaba construyendo quedó paralizada desde diciembre, como así también los recursos humanos y materiales que hacen posible la continuidad de las actividades que se vienen realizando", explicó Velázquez. La obra en la actualidad no continúa en construcción, por lo que la institución se encuentra funcionando en un espacio provisorio ubicado en el Salón de Usos Múltiples del barrio Anacleto Medina norte.
La situación de los recursos humanos necesarios para que el Cepla funcione con normalidad, también es compleja, según indicó Velázquez, ya que al comenzar con las actividades el Centro contaba con 16 trabajadores y actualmente son siete. En ese marco, también se ha visto resentida la cantidad de jóvenes que participan y circulan por el espacio, ya que "comenzamos con aproximadamente 45 jóvenes pero en la actualidad, producto de la falta de espacio y de disponibilidad de días ante la falta de personal, concurren 20", remarcó la coordinadora.
Los integrantes del Cepla indican en la convocatoria al festival que enfrentan una "situación compleja y delicada, de no respuestas frente a la necesidad de recursos y ante una clara decisión de desarticular los avances de la obra y con ello, el trabajo que hacemos. También, denunciamos el posicionamiento de la Municipalidad de Paraná en contra de los intereses de la juventud, al no renovar los contratos de los trabajadores, generando la disminución notable del equipo de trabajo y la consecuente disminución de las actividades", remarcan, y agregan: "Exigimos la continuación de la obra y el presupuesto necesario para las actividades, destinadas a mejorar la calidad de vida de nuestros gurises".
Qué es el CePLA. El CePLA es un dispositivo de abordaje territorial, preventivo - asistencial. Dirigido a jóvenes de entre 11 y 24 años. A través de espacios de encuentro y contención, lleva adelante actividades deportivas, culturales, recreativas y de capacitación que buscan fortalecer el derecho de todos y todas a crecer y desarrollarse de forma integral y colectiva, lejos de las adicciones. En Paraná, el CEPLA funciona desde noviembre de 2014, en la zona oeste de la ciudad, en el SUM de Anacleto Medina Norte. En 2015, gracias a las gestiones de la Municipalidad junto al Sedronar, se comenzó a construir en el barrio Gaucho Rivero el edificio del CEPLA, muy esperado por todos los jóvenes que participan de las actividades y los trabajadores del Centro. Desde diciembre de 2015, , la obra se encuentra detenida, y a los trabajadores que dependían de la Municipalidad no les fueron renovados sus contratos.
Proyecto por el CePLA en el Concejo Deliberante. La concejal del Frente para la Victoria, Stefanía Cora presentó dos proyectos sobre el CePLA en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, y ambos se encuentran aún sin respuesta. El primero de ellos en mayo de este año, donde realizaba un pedido de informes al Ejecutivo municipal para conocer el estado de avance de la obra del Centro Preventivo, detenida desde diciembre. El segundo proyecto presentado por la edil en octubre de este año, se trata de uno de Resolución, donde insta al Ejecutivo a dar continuidad y finalizar la obra de construcción del CePLA, que fue acordada por Convenio celebrado entre la Municipalidad de Paraná y la Sedronar en septiembre de 2014.