ONU advierte que en Argentina se aplica indiscriminadamente el agrotóxico Glifosato

Además alertó sobre el desmonte masivo y la eliminación de políticas y acciones que beneficiaban a la agricultura familiar para apoyar a los grandes empresarios del agro.
1 de noviembre 2018 · 09:42hs

La Relatora sobre el Derecho a la Alimentación trabajó en diferentes zonas del país durante 10 días. En el Informe Preliminar que presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas hay fuertes críticas al modelo del agronegocio que impulsa el Gobierno.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuestionó el uso masivo de agrotóxicos en Argentina, alertó por el desmonte masivo, y afirmó que el Gobierno Nacional eliminó políticas y acciones que beneficiaban a la agricultura familiar para apoyar a los grandes empresarios del agro.


Luego de recorrer diez días el país y entrevistar a medio centenar de personas, la especialista de la ONU, Hilal Elver aseguró que la única solución sostenible es la agroecología: producir alimentos sanos, sin químicos ni transgénicos.


La Relatoría Especial sobre el Derecho a la Alimentación es el máximo espacio de Naciones Unidas dedicado al tema. Al frente está Elver, quien visitó nuestro país entre el 12 y el 21 de septiembre e hizo público el Informe Preliminar que presentará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra y que lo componen 47 países. Los aspectos más relevantes del documento referido a nuestro país y que será sometido a votación en dicho Consejo tiene cuatro aspectos preponderantes.


Embed


Modelo insostenible


"En el marco de la agricultura industrial (agronegocios, transgénicos y agrotóxicos) a gran escala, es esencial que se tome en cuenta el verdadero costo de los métodos de producción en relación con el suelo y los recursos hídricos, y el impacto de la degradación ambiental sobre generaciones futuras, en lugar de concentrarse únicamente en la rentabilidad y el crecimiento económico a corto plazo", alerta el Informe de la Relatora Especial de la ONU.


En sus conclusiones, Elver resalta: "Reitero la importancia de la agricultura familiar para lograr el objetivo de una alimentación adecuada y saludable para todos los argentinos. Debería ponerse empeño en promover la agricultura familiar como prioridad. Es la única manera de lograr un equilibrio, única manera de lograr una solución sostenible y justa para el pueblo argentino". Y en el Informe se hace mención a que en 2014 Argentina sancionó la Ley 27.118, de "reparación histórica" para la agricultura familiar: "Fue sancionada pero sin un financiamiento adecuado y, hasta la fecha, no ha sido reglamentada por el Ejecutivo".


Según la especialista de la ONU, "como consecuencia de la expansión de las actividades agrícolas, incluida la soja, y como resultado de otras políticas discriminatorias, las familias de los pueblos indígenas se vieron forzadas a dejar las zonas en las que vivían y, en algunos casos, tuvieron que migrar hacia las ciudades cercanas en busca de trabajo, sufriendo en muchas ocasiones una discriminación sistemática".


Elver también cuestiona que la agricultura industrial está controlada por pocas y grandes empresas y alerta que el Gobierno Nacional ya decidió su rol: "Durante las entrevistas con funcionarios de la Secretaría de Agroindustria observé una tendencia a apoyar el modelo agroindustrial y a realizar serios recortes en el apoyo, el personal y el presupuesto del sector de la Agricultura Familiar, incluido el despido de casi 500 trabajadores y expertos".


TE PUEDE INTERESAR

Embed



Sobre agroecología


En el informe de la ONU hubo un apartado referido a la agroecología, que se trata de la producción de alimentos sanos, sin agrotóxicos, y comercializados a precio justo, para mercados locales. Elver visitó campos de la Unión de Trabajadores Rurales (UTT). "Las prácticas agroecológicas han demostrado ser exitosas en varias partes del mundo, logrando no solo rendimientos impresionantes sino también la promoción de los productores locales y de las prácticas que respetan el medio ambiente", afirma la experta de Naciones Unidas. Sostiene que "la agroecología es una alternativa importante que debería ser seriamente considerada por el gobierno para logar la diversificación y sostenibilidad, además de importantes insumos para el programa de comedores escolares, la protección de los recursos naturales y el manejo del cambio climático".


TE PUEDE INTERESAR:

Embed


Sobre el Glifosato

Recordó que la Organización Mundial de la Salud declaró en 2015 al herbicida glifosato como sustancia probablemente cancerígena. "Se aplica indiscriminadamente en la Argentina, sin tener en cuenta la existencia de escuelas o pueblos en las cercanías. Como resultado de ello, se me ha informado acerca de un aumento en la cantidad de personas que han perdido la vida o padecen enfermedades que ponen en riesgo su vida", alerta.


Citó la investigación científica del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA), de la Universidad Nacional de La Plata, que determinó que "la mayoría de la población consume frutas y hortalizas que han sido fumigadas con agrotóxicos". Ante un Gobierno que adopta el discurso de las empresas de agrotóxicos y niega el impacto en la salud, la ONU sostiene: "La exposición a plaguicidas puede tener efectos muy peligrosos para la salud de los seres humanos, en especial para niños y mujeres embarazadas que son más vulnerables".



Sobre los desmontes

Entre las consecuencias del modelo agropecuario también apuntó a la degradación de las tierras y el desmonte. "En la última década se destruyeron más de tres millones de hectáreas de bosques para dar lugar a la producción de granos y ganado. La Argentina se ubica entre los países que perdieron más bosques entre 2010 y 2015. Y el Gobierno Nacional ha mostrado una falta de interés considerable en aplicar la ley de protección de bosques", denuncia el Informe Preliminar de ñla especialista de la ONU.

Ver comentarios

Lo último

Milei negó un atraso cambiario y pidió ayuda para bajar los impuestos

Milei negó un atraso cambiario y pidió "ayuda para bajar los impuestos"

Cine Bajo las Estrellas: proyecciones gratuitas en el Anfiteatro de Paraná

Cine Bajo las Estrellas: proyecciones gratuitas en el Anfiteatro de Paraná

Patronato sumó dos nuevas incorporaciones a su plantel

Patronato sumó dos nuevas incorporaciones a su plantel

Ultimo Momento
Milei negó un atraso cambiario y pidió ayuda para bajar los impuestos

Milei negó un atraso cambiario y pidió "ayuda para bajar los impuestos"

Cine Bajo las Estrellas: proyecciones gratuitas en el Anfiteatro de Paraná

Cine Bajo las Estrellas: proyecciones gratuitas en el Anfiteatro de Paraná

Patronato sumó dos nuevas incorporaciones a su plantel

Patronato sumó dos nuevas incorporaciones a su plantel

Agustín Martínez correrá con el Mustang del Gurí

Agustín Martínez correrá con el Mustang del Gurí

Incendios: siguen focos activos en Parque Nahuel Huapi y Parque Nacional Lanín

Incendios: siguen focos activos en Parque Nahuel Huapi y Parque Nacional Lanín

Policiales
Victoria: fallos y continuidad en causas de narcomenudeo

Victoria: fallos y continuidad en causas de narcomenudeo

Sergio Urribarri y  Juan Pablo Aguilera quedaron en libertad

Sergio Urribarri y Juan Pablo Aguilera quedaron en libertad

Paraná: un niño de 10 años falleció tras un accidente en una pileta

Paraná: un niño de 10 años falleció tras un accidente en una pileta

La abogada de Nahir Galarza presentó un reclamo en la CIDH

La abogada de Nahir Galarza presentó un reclamo en la CIDH

Se multiplican las denuncias por falsos alquileres de casas quinta

Se multiplican las denuncias por falsos alquileres de casas quinta

Ovación
Se viene la Liga Nacional de Voley a Paraná: cuáles serán las sedes

Se viene la Liga Nacional de Voley a Paraná: cuáles serán las sedes

Agustín Martínez correrá con el Mustang del Gurí

Agustín Martínez correrá con el Mustang del Gurí

El paranaense Martín Gaitán será el entrenador interino de Los Pumas 7

El paranaense Martín Gaitán será el entrenador interino de Los Pumas 7

Agustín Marchesín, el arquero que quiere Gago

Agustín Marchesín, el arquero que quiere Gago

Echagüe presentó el plantel que competirá en la LNVM

Echagüe presentó el plantel que competirá en la LNVM

La provincia
Deshidratación: piden especial cuidado de infantes ante las altas temperaturas

Deshidratación: piden especial cuidado de infantes ante las altas temperaturas

Paraná: investigan el hundimiento de una embarcación amarrada

Paraná: investigan el hundimiento de una embarcación amarrada

Paraná: de calle Caputo hacia el este, otro mundo

Paraná: de calle Caputo hacia el este, "otro mundo"

La Justicia definirá hoy si Sergio Urribarri y su cuñado continúan en la cárcel

La Justicia definirá hoy si Sergio Urribarri y su cuñado continúan en la cárcel

Paraná: familiares del niño fallecido piden ayuda para poder despedirlo

Paraná: familiares del niño fallecido piden ayuda para poder despedirlo

Dejanos tu comentario