El Senado de la Nación dio media sanción este miércoles al proyecto de la senadora entrerriana Sigrid Kunath que propone establecer el 11 de marzo como el Día Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación.
Obtuvo media sanción un proyecto de declaración del Día de Lucha Contra la Violencia Mediática
“Lo que buscamos es generar un instrumento más para visibilizar y desnaturalizar la violencia de género que se da en algunos medios de comunicación. El objetivo es formar conciencia sobre las responsabilidades de todos y todas en la construcción de una sociedad sin violencias”, afirmó la legisladora.
Entre los objetivos de la propuesta se encuentra el de promover en la producción audiovisual la igualdad entre mujeres y hombres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual en los medios de comunicación.
Cabe destacar que el 11 de marzo, fecha propuesta para declarar el Día Nacional de Lucha Contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, fue consensuado por las legisladoras de todos los bloques políticos en la Comisión Banca de la Mujer, y se fijó en conmemoración de la sanción en 2011 de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Tras su aprobación en el recinto del Senado, la autora de la iniciativa agradeció a sus pares: “Es muy grato saber que en el Senado el abordaje de la lucha contra las violencias no es un tema del que sólo nos ocupamos algunas mujeres, y que también es asumido con el voto favorable por todos y todas. Es un gran estimulo para seguir en este camino”, expresó.
En ese sentido, la legisladora entrerriana agradeció a la Banca de la Mujer del Senado “por el rápido tratamiento de esta iniciativa, y por el acompañamiento de todas las fuerzas políticas”, así como también a “la presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, por la disposición para el trabajo en conjunto desde la Comisión para sumar acciones en este sentido”, sostuvo.
De la misma manera, agradeció a los organismos nacionales que adhirieron a la iniciativa, como la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
También, saludó el apoyo de la Banca de la Mujer de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, y al Consejo de Prevención de la Violencia de Entre Ríos (Coprev).
“Establecer un día contra la violencia de género en los medios no es una cuestión declamativa, sino que viene a completar con el 8 de marzo que es el Día de la Mujer, y en un mes muy simbólico para los argentinos, una fecha más dentro del calendario en la cual tendremos que aunar esfuerzos, actividades y difusión, para empoderarnos de lo que aquí estamos hablando y que no sea simplemente una patriada de las mujeres sino que los hombres también acompañen en estas cuestiones que tienen que ver con una sociedad más justa e inclusiva”, explicó.