En términos turísticos Paraná es conocida por sus barrancas, por su imponente Parque Urquiza, por la proliferación de deportes acuáticos, por ser sede de torneos internacionales de rugby y sóftbol, por sus edificios históricos, huellas de su rol trascendental en la conformación de un país, como cuando fue Capital de la Confederación.
Nuevos aires a los carnavales paranaenses
Pero algo por lo que nunca se ha lucido, a pesar de su potencial, es por sus carnavales. La falta de organización y las falencias que se reiteraron año a año impidieron que los carnavales de la capital entrerriana tuvieran un despegue similar al que ya han tenido los de ciudades como Hasenkamp y Santa Elena, sin mencionar a Gualeguay y Gualeguaychú.
En Paraná, los corsos siempre fueron populares y se realizaron a pulmón, con la ayuda de madres y abuelas que se reunían en salones vecinales a pegar plumas y bordar canutillos, con vecinos que ponían sus herramientas para armar estructuras de metal e improvisar carrozas, con chicos y chicas llenos de ganas de divertirse y de romper la modorra en sus barrios. Pero la buena voluntad a veces no puede competir con los grandes sponsors que montan espectáculos que mueven cifras millonarias y captan la atención de la tevé porteña. En Paraná falta fortalecer el vínculo entre el carnaval y el turismo.
La buena noticia es que este año la Secretaría de Cultura del municipio busca tomar cartas en el asunto, para elevar los corsos a la categoría de Carnavales Oficiales, según confirmó a UNO Marta Rodríguez, titular de ese área, aunque no quiso dar mayores detalles, considerando que hoy, desde las 11, recibirán en el Teatro 3 de Febrero a comparseros de toda la ciudad para una reunión informativa y organizativa a fines de definir la realización de los corsos, que se desarrollarán el 16 y 17 de febrero en coincidencia con los feriados nacionales.
Según pudo averiguar UNO, este año los corsos no se realizarían en el Puerto Nuevo como se venían realizando tradicionalmente, aunque este dato no fue confirmado por la funcionaria municipal, quien se limitó a subrayar que se quieren llevar a cabo cambios considerables en la materia.
En la edición anterior, 13 comparsas desfilaron por el Puerto: Brinquedo do Samba, Fantasía, Alegre sonrisa, Samba Show, Estrella del Este, Salgueiro, Sisi Gugu, Juamar, 5 Estrellas, Hijos del Sol, Iporá, Sueño de una noche de verano y Bella Bella. Se espera que este año la cantidad de agrupaciones participantes aumente o, al menos, se mantenga. Para garantizar una mejor organización habrá preinscripciones.