Edgardo Comar / Ovación
ecomar@unoentrerios.com.ar
"Nos falta contundencia en los últimos metros”
En un fútbol resultadista como el argentino, acumular cinco partidos sin éxitos pone en duda la continuidad de cualquier cuerpo técnico. A pesar de ello en Patronato persiste la calma. Más allá de que los últimos marcadores no son los deseados, la tranquilidad perdura porque: “Nadie nos pasó por arriba”. aseguró Claudio Marini. Uno de los entrenadores del Santo al analizar las razones que le han impedido sumar de a tres en las últimas presentaciones, afirmó: “Nos falta contundencia en los próximos metros”. El análisis en frío del revés ante Instituto de Córdoba, la preparación del partido con Independiente Rivadavia y la diagramación de la venidera pretemporada fueron los temas abordados por el DT en la charla mantenida con Ovación.
Con las pulsaciones a mil, por considerar al arbitraje de Darío Herrera, totalmente perjudicial, se emitió una opinión del traspié en Alta Córdoba, con el paso de los días, ya más en frío, Marini reflexionó: “No me quedan dudas de que fuimos superiores al rival y que tuvimos muchas situaciones de gol. No tuvimos la contundencia necesaria para plasmar en el arco contrario la superioridad en el juego. Nos falta contundencia en los últimos metros y eso lo estamos pagando con resultados en contra. Tampoco hay que dejar de mencionar que alguna virtud del rival que la terminamos pagando con un gol y también decisiones arbitrales que tuvieron su influencia en la derrota”.
Aun en la adversidad de los números, Patrón viene mostrando buenos niveles de juego como los 45 iniciales con Olimpo, hasta que se registró el 1 a 1 con Atlético Tucumán y el primer tiempo del último cotejo: “Salvo durante 15’ en el partido con Olimpo a Patronato nadie lo pasó por arriba. Es difícil sostener el mismo nivel durante los 90’ y cuando nos equilibran los rivales han hecho prevalecer alguna virtud, sobre todo Olimpo e Instituto y creo que hubo algo de fortuna en el gol de Atlético Tucumán”, sostuvo el Cabezón.
De cara al partido con Independiente Rivadavia: “Tendremos muchas bajas, pero igual hay que armar un equipo competitivo. Soy consciente de que en la semana hay que trabajar para mejorar en los últimos 20 metros. También idear la táctica para enfrentar a un muy buen rival y además trabajar, en parte, en el aspecto anímico porque la sumatoria de resultados negativos tiene su repercusión en ese punto”, remarcó.
Las bajas por lesiones no son un tema menor el en universo Santo. Hasta 2013 están descartados Sergio Blanco, Sebastián Vidal, José Babak, Patricio Pérez y Mariano Echagüe: “Lo peor es que son lesiones traumáticas, que llevan mucho tiempo de recuperación. Son cuestiones que están dentro del fútbol y hoy nos perjudican”, sostuvo el coach.
Para el exjugador profesional, más allá de lo que pueda suceder el viernes en Mendoza, la continuidad del cuerpo técnico que comparte con Luis Medero, corre riesgo en lo más mínimo: “Salvo algún planteo del periodismo, tenemos un respaldo absoluto. Más allá de los resultados adversos estamos bien, vamos por el buen camino si se toman como referencia los rendimientos. Las estadísticas marcan que hace cinco partidos que no ganamos y también que en 10 fechas, se perdieron dos veces. Todo depende como se quiera ver la cuestión. Reconozco que hay preocupación porque los resultados no se dan”, aseveró.
Por último Marini, aseguró: “Hay que trabajar para reducir el margen de error y terminar bien el año. Queda claro que no alcanza con ser superiores en el trámite”.