"No podemos permitir que la voluntad de las grandes mayorías sea burlada"

El gobernador Sergio Urribarri cuestionó la decisión de hacer lugar al pedido del Grupo Clarín de extender la cautelar que impide la total aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. 
7 de diciembre 2012 · 11:36hs

El gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, emtió un comunicado en el que cuestiona la extensión de la medida cautelar que impide la total aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, situación que beneficia al Grupo Clarín.

El mandatario expresó que "La plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es un triunfo de todos y defender su plena aplicación es nuestra obligación. Esta nueva ley fue el producto del compromiso y protagonismo de miles de argentinos y argentinas, y significó un enorme avance en lo relacionado a la normativa de medios de comunicación, reemplazando legislación de la dictadura genocida".


"Es una Ley que termina con los monopolios, que durante décadas han hecho prevalecer su discurso, que han condicionado a gobiernos democráticos. Hoy se deben adecuar a las nuevas pautas, consensuadas tras muchos años de debates, foros y discusiones", añadió.


Urribarri sostuvo: "La Ley propone entender la comunicación como un servicio y no como un negocio; permite la participación en el espectro radioeléctrico a sectores que antes no podían ser parte de la comunicación legal, como las cooperativas, los pueblos originarios, sindicatos, organizaciones comunitarias y otros actores del sector sin fines de lucro. Es una legislación absolutamente federal, que democratiza los contenidos y la palabra, generando más trabajo en cada lugar de nuestro país".


Luego agregó: "Hay toda una sociedad que observa la evidente parcialidad de estos jueces que decidieron prorrogar la medida cautelar con los intereses del Grupo Clarín, el único grupo mediático que nunca mostró intención de adecuarse a la legislación, a respetar lo decidido por el sistema democrático a través del Congreso. Ante esta situación no nos podemos quedar de brazos cruzados, frente a quienes pretenden manipular la voluntad popular y condicionar a las instituciones. Nos asiste la razón y por eso esperamos la inmediata intervención de la Corte Suprema de Justicia en la causa, evitando más dilaciones".


"A casi 29 años de la recuperación del sistema democrático no podemos permitir que la ley y la voluntad de las grandes mayorías sea burlada", finalizó el mandatario.

Ver comentarios

Lo último

Achirense se lo dio vuelta a Oro Verde y sigue su andar

Achirense se lo dio vuelta a Oro Verde y sigue su andar

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Efecto Macri: proponen 5 reglas para la interna de Juntos

Efecto Macri: proponen 5 reglas para la interna de Juntos

Crimen de Gonzalo Calleja: este lunes comienza el juicio

Ezequiel Morato y Giménez Nahuel será juzgados, desde este lunes, en un juicio por jurado por el crimen del contador Gonzalo Calleja.

Crimen de Gonzalo Calleja: este lunes comienza el juicio
Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Secuestran armas en allanamientos ligados a violentos hechos recientes en Paraná
homicidio y raid delictivo

Secuestran armas en allanamientos ligados a violentos hechos recientes en Paraná

Cómo estará el tiempo en la segunda semana del otoño en Entre Ríos
ienstabilidad

Cómo estará el tiempo en la segunda semana del otoño en Entre Ríos

Alberto Fernández llegó a EE.UU. para su foto con Biden

Alberto Fernández llegó a EE.UU. para su foto con Biden

Dejanos tu comentario