Desde que comenzó la temporada de verano el malestar entre vecinos y turistas que eligieron Villa Urquiza para vacacionar fue en aumento. El motivo del enojo se debe -según expresaron en mensajes y llamados a UNO- a la falta de médicos y enfermeros en el centro de salud Teniente 1° Ibáñez de Villa Urquiza. Así lo planteó Ana Ramírez, dueña de un bungalow, quien denunció que “no hay médicos, ni número de teléfono para comunicarse”.
Negaron que falte el médico en Villa Urquiza
La mujer detalló que su hija sufrió un problema de salud a principios de este mes: se descompuso, por lo que se dirigió a atenderse en el centro médico del lugar. “Tenía que verla un médico, pero no encontramos a nadie”, dijo indignada.
Todavía molesta por la situación que le tocó vivir, Ana señaló que la única alternativa ante una emergencia es viajar 40 kilómetros hasta Paraná. Asimismo se preguntó: “¿Para qué está el intendente? Porque estamos hablando de la salud y deja mucho que desear”.
Respuestas a las críticas
Frente a los cuestionamientos por deficiencias en la prestación del servicio de salud, la Municipalidad de Villa Urquiza brindó explicaciones para despejar dudas. “La comuna contrató al médico Mauro Alejandro para que atienda los fines de semana y los feriados, realizando guardias activas y pasivas junto a una enfermera”, indicó a UNO la secretaria de Gobierno, Irene Gastiazoro. Sobre el funcionamiento del centro de salud informó que atiende de lunes a viernes, con un médico generalista, un traumatólogo y una psicóloga.
“También tenemos una ambulancia que presta servicio diariamente, siendo el municipio de la parte administrativa y el centro de salud de la parte operativa”, confió.
La funcionaria sostuvo que la intención del intendente Alberto Gastiazoro -su padre- es mantener el servicio que presta el profesional, por lo que se están realizando gestiones ante el ministro de Salud, Carlos Ramos. Reveló que su contrato se extiende hasta fines de febrero, pero su continuidad depende de varios factores. Mencionó que entre las consultas médicas más comunes se encuentran las insolaciones por exposición al sol y casos de gastroenteritis. “Durante la temporada se ha cubierto esta necesidad, que involucra más que nada a las urgencias”, subrayó. La localidad de Villa Urquiza tiene en la actualidad 2.000 habitantes estables, una cifra que se incrementa notoriamente en época estival, siendo el pico de convocatoria la Fiesta de la Playa en enero.