Quienes están vinculados al tema no recuerdan un antecedente similar y hoy el corte del suministro de gas que se produjo la semana pasada en Oro Verde parece haber quedado en una simple anécdota de un día en que los vecinos no pudieron calentar el agua para el mate, ni cocinar ni bañarse con agua tibia.
Nadie da la cara para explicar el corte de gas en Oro Verde
Se tejieron diversas conjeturas alrededor del tema, que en definitiva afectó la seguridad pública de los vecinos. Se habla de lo que pudo haber sido una falla técnica, pero por otro lado hay quienes afirman que se trató de un sabotaje.
Gas Nea deberá ahora verter las explicaciones ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). En un caso u otro la situación es grave y sobre lo que sucedió todavía no existe ningún comunicado oficial de la empresa encargada de abastecer a los usuarios, quienes más allá de quedar privados del servicio, se vieron expuestos a una situación de posible peligro.
Héctor Almeida es ingeniero en Gas y Petróleo y comentó a UNO. “Tengo más de 30 años en el rubro. Trabajé en Gas del Estado y si hay algo de lo que somos conscientes quienes operamos en estas áreas es que no se debe suspender el servicio porque eso conlleva muchos riesgos. Se trata de controlar el sistema, pero sin interrumpir de esta manera el suministro”.
En este sentido, aclaró: “El peligro reside en que hay muchos usos que se hacen del gas y no siempre se necesitan válvulas de seguridad en los artefactos. Existen en calefones, en el horno de la cocina y en otros aparatos, y el paso se corta ante una suspensión del servicio, pero las hornallas no las tienen, por ejemplo. Esto significa que si el usuario estaba cocinando cuando se cortó el gas y no recuerda o no detecta que dejó abierto los robinetes, puede darse una fuga. Hay que asegurarse de que esté todo bien cerrado antes de habilitar las válvulas”.
“Indefectiblemente hay que ir casa por casa habilitando el paso”, señaló. Este fue el protocolo que siguió un grupo de operarios luego de que los vecinos llamaran al número que la empresa tiene disponible para emergencias o reclamos. Una ventaja fue que en Oro Verde hay un poco más de 2.000 viviendas y el miércoles se pudo restablecer el abastecimiento. El intendente de Oro Verde, José Luis Dumé, recordó a UNO: “Al otro día los trabajadores fueron a restablecer el servicio en cada domicilio, y si no había nadie, notificaban al propietario para visitarlo luego. Tenemos entendido que hubo que purgar las cañerías para evitar que quedara aire. Primero se hizo un cierre general de las válvulas para evitar posibles accidentes y, posteriormente, el personal comenzó a recorrer casa por casa para hacer las tareas de rehabilitación del servicio”.
Dumé manifestó que se vieron sorprendidos por la situación y que si bien ya está solucionado el abastecimiento doméstico, se pedirán nuevos informes a Gas Nea. “No recuerdo que haya ocurrido algo igual antes. Ahora estamos en receso y no contamos tampoco con técnicos del municipio para poder hacer nuestros propios peritajes. El lunes, cuando se reanuden las actividades, vamos a solicitar las explicaciones sobre lo que pasó, porque no logramos que nos brinden una explicación oficial de parte de la empresa”, dijo, y concluyó: “Lo único que sabemos es lo que ya trascendió: que alguien pudo haber cerrado una llave de paso y se boicoteó la planta. No creo que sea algo sencillo de realizar como para que lo ejecute algún particular que entre a la planta”.