Pareja de lesbianas rusas se casa y pide asilo en Argentina

Marina y Oxana son perseguidas y contraerán enlace. Se cumplen hoy cuatro años de la vigencia de la ley de matrimonio igualitario; más de 9.362 parejas se casaron en este tiempo en el país.
15 de julio 2014 · 08:06hs

Buenos Aires.— Hoy, a cuatro años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, se casa una pareja de lesbianas rusas que, además, pedirá asilo en la Argentina. Se trata de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, perseguidas en su país de origen por su orientación sexual.
La Argentina, el 10º país en garantizar igualdad legal a las familias de la diversidad sexual, desde entonces permitió el casamiento de más de 9.362 parejas en toda el país.

 

La represión en Rusia se agravó desde que en junio de 2013 la Duma (Parlamento federal) aprobó la denominada “ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales” –uno de cuyos principales impulsores fue el propio Putin– que en la práctica ilegalizó al movimiento ruso de la diversidad sexual y acentuó la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región. Esto motivó gran cantidad de consultas de ciudadanas y ciudadanos rusos que buscan asilo en países como la Argentina, donde se garantizan derechos civiles y sociales a lesbianas, gays, bisexuales y trans.

 

Al respecto Claudia Castrosín, vicepresidenta de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT), expresó: “Con enorme alegría y orgullo estaremos acompañando a Marina y Oxana en su Matrimonio. Ellas han escapado de las leyes que penalizan la diversidad sexual en Rusia y que nuestro país pueda garantizarles la igualdad legal y el derecho a ser, nos llena de satisfacción. Sin dudas no hay mejor manera de celebrar los derechos conquistados, ejerciéndolos, y en este caso para exportar derechos a donde no los hay.”

 

Esteban Paulón, presidente de la Falgbt, agregó: “Así como el sábado pasado repudiábamos la presencia del presidente Putin en nuestro país, denunciando las leyes que criminalizan la diversidad sexual, hoy tendemos la mano a ciudadanas rusas que desean formar una familia, vivir libremente y poder expresar lo que sienten la una por la otra sin miedo a ser reprimidas o perseguidas”. Apuntó: “Desde 2013 la Argentina exporta derechos e igualdad con el Matrimonio Igualitario de turistas, y en este caso tiene un significado muy particular, que nos llena de orgullo”.

 

La Federación celebra cuatro años de la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. “Como la mejor manera de defender los derechos logrados es ejerciéndolos, la Federación acompañará el enlace de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, dos ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país, con el patrocinio de la Falgbt”, señala en un comunicado.

 

La cita es hoy a las 10.45 en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753. Acompañarán a Marina y Oxana la vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín, quien además oficiará de testigo, y referentes de las organizaciones miembro de la Federación.

 

El 15 de julio de 2010 el Senado de la Nación aprobó la ley de Matrimonio Igualitario, impulsada desde 2005 por la Falgbt, por medio de la cual se consagró la igualdad de las parejas conformadas por personas del mismo sexo a contraer matrimonio, en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales.

 

Con la aprobación de esta ley la Argentina se convirtió en el primer país en América Latina, y 10º en el mundo, en consagrar la igualdad a todas las familias y brindar protección y derechos plenos. Hoy cerca de 20 países y varias regiones de México y Estados Unidos garantizan la igualdad de derechos a todas las familias sin discriminación.

 

César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), dijo que uno de los mejores resultados de la ley es la cantidad de parejas que se casaron. “La Ley de matrimonio igualitario es la épica de una lucha que se inicia hace 13 años, con la presentación el 28 de agosto de 2001 del proyecto de Unión Civil de la CHA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para lograr el reconocimiento del estado de nuestras parejas y es el antecedente fundante ya que por primera vez en Argentina y en Latinoamérica el Estado reconocía a nuestras parejas”.

 

Pedro Paradiso Sottile, secretario y coordinador del Área Jurídica de la CHA, manifestó: “Estamos orgullosas/os de las miles de familias que se unieron en matrimonio civil en todo el país, en homenaje a la igualdad. Celebramos el activismo que desde la CHA llevamos adelante, en nuestros 30 años de lucha, porque le pusimos el cuerpo, el nombre y el trabajo para conquistar nuestros derechos y promover una democracia inclusiva, respetuosa de la diversidad. Hoy más que nunca somos familias y vamos por más”.

 

 

“Mostrar esta felicidad es la respuesta más revolucionaria que tenemos”

 

 

En el marco del cuarto aniversario, las organizaciones que trabajan por la diversidad sexual convocaron a construir un mural que visibilice la felicidad de tantas nuevas familias, a trabajar por la modificación de la Ley contra la Discriminación y llamaron a ejercer los derechos conquistados.

 

“Mostrar esta felicidad es quizás la respuesta más revolucionaria que tenemos frente a la discriminación por nuestra orientación sexual e identidad de género de la que estamos totalmente orgullosos y orgullosas”, dijo César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homesexual Argentina (CHA).

 

En este sentido, Cigliutti convocó a participar del “Mural Felices y Visibles, que se convertirá en una hermosa imagen de lo que significa el matrimonio para nuestra comunidad”.

 

El mural, explicó, “se hará con las fotos que publicaron los medios y las que nos envíen de su casamiento todos los que quieran dar testimonio de felicidad, amor y visibilidad”.

 

El titular de la CHA dijo: “La ley de matrimonio igualitario en Argentina es la épica de una lucha que se inició hace 13 años, con la presentación el 28 de agosto de 2001 del proyecto de Unión Civil que impulsó nuestra organización”.

 

En tanto, la FALGBT celebrará los cuatro años de la aprobación de la ley de matrimonio, acompañando el enlace de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, dos ciudadanas rusas.
 

 

Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT sostuvo: “Así como el sábado pasado repudiábamos la presencia del presidente Putin en nuestro país, denunciando las leyes que criminalizan la diversidad sexual, hoy tendemos la mano a ciudadanas rusas que desean formar una familia, vivir libremente y poder expresar lo que sienten la una por la otra sin miedo a ser reprimidas o perseguidas”.

 

“Desde 2013 Argentina exporta derechos e igualdad con el Matrimonio Igualitario de turistas, y en este caso tiene un significado muy particular, que nos llena de orgullo”, sostuvo el referente de FAGBLT.

 

De las 9.362 parejas que accedieron al matrimonio en todo el país desde la sanción de la ley en 2010, 2.683 lo hicieron en la Ciudad de Buenos Aires, y 1.998, en la provincia de Buenos Aires; el resto (4.671) lo hizo en las demás provincias argentinas.

 

Fuente: Télam

Ver comentarios

Lo último

Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

Ultimo Momento
Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

Echagüe derrotó a Rowing y clasificó a la Ronda Campeonato

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Policiales
Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Trágico accidente en Brasil: identificaron al niño fallecido y la familia entrerriana herida

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Una mujer de Concordia perdió la vida en Salto cuando el auto en el que viajaba chocó con varios caballos

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Ovación
River consiguió la igualdad sobre el final del partido

River consiguió la igualdad sobre el final del partido

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

San Lorenzo derrotó a Talleres de la mano de Andrés Vombergar

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Copa Túnel Subfluvial: goleó Neuquén y perdió Don Bosco

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Juan Pablo Guiffrey y Manuel Borgert tuvieron su clasificación debut

Hernán Heinze: Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco

Hernán Heinze: "Es muy lindo todo lo que le está pasando a Don Bosco"

La provincia
Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Dos semanas para el inicio de actividades en las escuelas Entre Ríos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Dejanos tu comentario