El cardenal argentino Leonardo Sandri sería uno de los candidatos a suceder al papa Benedicto XVI tras el anuncio de su renuncia, que se concretará el 28 de febrero.
Figura entre los "papables" para suceder a Benedicto XVI
Quien fue la última voz que transmitía los mensajes de Juan Pablo II cuando su enfermedad no le permitía leerlos por sus propios medios, comenzó su carrera eclesiástica en Buenos Aires y fue ordenado sacerdote el 2 de diciembre de 1967.
Sandri fue incardinado en la arquidiósesis de Buenos Aires y vicario y secretario del Cardenal Juan Carlos Aramburu.
En 1970 fue enviado a Roma para continuar con sus estudios y en 1989 hasta 1991 fue observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
También fue adminsitrador de la prefectura de la Casa Pontificia en 1991 y al año siguiente, asesor de la Secretaría de Estado para asuntos generales.
Tras ser electo Arzobispo de Cittanova y nombrado nuncio en Venezuela, fue consgrado Secretario de Estado en 1997 en la patriarcal Basílica de San Pedro por el Cardenal Ángelo Sodano.
En el 2000 fue nombrado Sustituto de la Secretaría de Estado para Asuntos Generales, cargo con el cual leyó los mensajes de Juan Pablo II cuando su enfermedad le impedía leerlos y fue el encargado de anunciar al mundo su muerte.
Asimismo, Benedicto XVI lo nombró cardenal de la Santa Iglesia Romana en el Consistorio del 24 de noviembre de 2007.
En la última Navidad, la presidente Cristina Fernández recibió a Sandri en su calidad de prefecto de la Congregación de las Iglesias Orientales y consejero de la Comisión Pontificia para América Latina.
En esta reunión, el Cardenal le transmitió a la mandataria el saludo del Papa Benedicto XVI en el marco de la presentación del pesebre del Vaticano que fue exhibido en el Museo del Bicentenario.
Bergoglio se quedó en la puerta
En 2005, cuando fue elegido Joseph Ratzinger, el argentino Jorge Bergoglio fue el único cardenal que llegó a la votación final con el alemán. Según una publicación italiana de la época, Benedicto XVI fue elegido con 84 votos, mientras que Bergoglio estuvo a punto de constituirse como el primer Papa latinoamericano de la historia.
El reporte que hizo la publicación "Vox Populi" indicó que Bergoglio llegó a los 40 votos, y pudo haberse transformado en el Papa, pero fue él mismo quien abandonó la "carrera", dejando vía libre a la elección de Ratzinger.
Bergoglio era considerado uno de los papables, pero se sabía que jugaba en su contra el hecho de que es de la orden de los Jesuitas, de la que nunca surgió ningún Papa porque sus miembros deben evitar los honores de la Iglesia y servir al Papa.