El tema generó una fuerte discusión interna en el Partido Conservador, con un importante número del ala más tradicional que se rebeló contra la iniciativa apoyada por el primer ministro, David Cameron.
Avanza en el Parlamento británico la legalización del matrimonio igualitario
Este sector incluso impulsó una modificación donde argumentó que si se admite el matrimonio entre personas del mismo sexo debería permitirse la unión civil entre parejas heterosexuales.
Ese cambio, realizado en nombre de la “igualdad”, en realidad escondió que su aprobación hubiese llevado la iniciativa a un nuevo debate en comisiones y retrasado su tratamiento un mínimo de dos años.
“El matrimonio es entre un hombre y una mujer y no hay que redefinirlo”, señaló este martes el parlamentario Jeffrey Donaldson, del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte.
La Asamblea Legislativa de esa región votó el mes pasado en contra de legislar sobre el matrimonio igualitario, mientras que el parlamento escocés, que también tiene competencias en este tema, avanza paralelamente con su propia normativa.
Por eso, el proyecto que fue aprobado este martes por 366 votos contra 161 en su tercera lectura en la Cámara de los Comunes solo afecta a Inglaterra y Gales y excluye de la celebración de las bodas entre personas del mismo sexo a la Iglesia anglicana, que mostró su oposición.
La encargada de temas sobre la mujer y la igualdad del laborismo, Yvette Cooper, mencionó a Argentina entre los países que aprobaron el matrimonio igualitario y pidió seguir el ejemplo “para terminar con la discriminación”.
En sintonía, el legislador liberal demócrata Julian Huppert comentó que “todavía hay homofobia en el Reino Unido y esta ley puede ayudar a terminar con eso”.
Francia se convirtió en el mes pasado en el noveno país europeo en legalizar el matrimonio igualitario y con la reciente aprobación en Rhode Island, ya son 10 los Estados de Estados Unidos que los celebran.
Fuente: Télam