Hidrovía: quién opina y quién decide

La "federalización" de la Hidrovía quedó reducida a un foro que opinará y aconsejará al Ministerio, que será el decida. Hay reclamos por una empresa nacional.
21 de febrero 2021 · 20:18hs

Este lunes sale a la cancha el Consejo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La cita es a las 10 en la sede del gobierno de Santa Fe en Rosario. La contienda será atípica para las reglas de cualquier deporte, ya que participarán nada menos que 50 jugadores distribuidos en numerosos equipos. La convocatoria incluye cinco ministerios, una fuerza de seguridad, dos organismos de gestión del agua, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Información Financiera, el Consejo Federal de Inversiones, ocho universidades nacionales (incluida la de Entre Ríos), tres organizaciones gremiales, 11 cámaras o asociaciones empresarias, cuatro entidades agrarias, dos asociaciones profesionales, cuatro organizaciones ecologistas y cuatro municipios (solamente de Santa Fe).

Hidrovia2.jpg
La "federalización" de la Hidrovía quedó reducida -por ahora- a un foro

La "federalización" de la Hidrovía quedó reducida -por ahora- a un foro

Puede considerarse un partido amistoso, aunque si los micrófonos se abren lo suficiente el juego puede ponerse interesante, e incluso, por momentos, bastante picante. No puede garantizarse que no haya roces si tienen lugar las posiciones de tantos protagonistas con visiones encontradas. Dependerá del criterio que muestre el árbitro. Dirige el Ministerio de Transporte. Decimos partido amistoso porque el Consejo Federal no tiene decisión sobre el asunto de fondo: la licitación de la concesión del dragado y mantenimiento de la Hidrovía.

Comparaciones deportivas aparte, un repaso de lo que se trata. La Hidrovía Paraná-Paraguay no es otra cosa que los ríos que le dan nombre, pero entendidos como las rutas por las que se transportan las materias primas y productos que se (semi) industrializan en Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina. Son 3.442 kilómetros que inician en el Pantanal brasileño y terminan en el Río de la Plata, vía de salida para un 80% de las exportaciones argentinas. En 1995 Carlos Menem privatizó el dragado (profundización) y mantenimiento del canal de navegación que hasta entonces hacía el Estado nacional y se los dio a las empresas Jan de Nul (Bélgica) y Emepa (Argentina). En 2010 Cristina Fernández salteó la licitación y prorrogó esa concesión por 10 años.

La concesión vence en mayo de este año (aunque se extenderá hasta 2022, porque no dan los tiempos para licitar tan rápido) y Alberto Fernández resolvió abrir el juego para decidir qué se hace. Primero (en agosto, Santa Fe) anunció que crearía una empresa pública, Hidrovía Sociedad del Estado, compartida entre la Nación y las provincias interesadas (incluida Entre Ríos) para administrar la Hidrovía, lo cual no quitaría que se mantenga concesionada a privados. También anunció un Consejo Federal que asesoraría a la empresa nacional. Después (en noviembre, Casa Rosada) decretó la creación del Consejo pero dejó en la nada a Hidrovía Sociedad del Estado. Entre anuncio y decreto proliferaron quejas de las cámaras exportadoras y cerealeras contra la “intervención” del Estado. El Presidente dio marcha atrás, delegó la licitación en el Ministerio de Transporte y dejó sin poder de decisión a los gobernadores y las provincias.

Así las cosas, la “federalización” de la Hidrovía quedó reducida –por ahora– a un foro que opinará y aconsejará al Ministerio, que será el que decidirá. Empresas pedirán condiciones para exportar más, más barato y menos controladas. Sindicatos reclamarán mejoras laborales y participación de los trabajadores en las ganancias que producen. Universidades aportarán conocimiento técnico y científico. Ecologistas exigirán estudios y controles de impacto ambiental que nunca se hicieron. Prefectura y la UIF advertirán por delitos –muchos, de guante blanco– que se cometen en nuestras aguas. Las provincias destacarán cuánto aporta cada una a la Hidrovía.

Las empresas que se disputarán la concesión escucharán todo lo que se discute, confiadas en que no son estos los jugadores de la mesa de la licitación. Al menos por ahora. Mientras sesione el Concejo, dirigentes políticos, gremios, profesionales y ecologistas se concentrarán en la plaza San Martín de Rosario y en el puerto de Santa Fe capital para reclamar que se cree la empresa nacional y la Hidrovía, después de 25 años, pase a manos argentinas.

Ver comentarios

Lo último

Donald Trump asume como 47° presidente de EE.UU

Donald Trump asume como 47° presidente de EE.UU

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

Ultimo Momento
Donald Trump asume como 47° presidente de EE.UU

Donald Trump asume como 47° presidente de EE.UU

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

Atardeceres en el Cementerio: invitan a la segunda edición

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

El entrerriano Jabes Saralegui, en el radar de equipos de Uruguay, Brasil y Paraguay

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Policiales
Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Paradero: buscan a una menor alojada en Copnaf

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 20: dos heridos en un choque entre un auto y una ambulancia

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Ruta 12: un choque dejó dos heridos en Ceibas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Ovación
Facundo Affranchino: Espero poder estar a la altura del club

Facundo Affranchino: "Espero poder estar a la altura del club"

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Juventud Unida de Gualeguaychú es finalista del Regional Amateur

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Varios jugadores argentinos vieron acción en las ligas más importantes de Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Manuel Gómez, ex-Rowing, habló de su adaptación en Europa

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

Tortugas Areneras, Las Rojas y La Pueblo son los campeones del Seven del Lago

La provincia
Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

Concordia: pescó un surubí de casi 40 kilos y lo devolvió

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Un entrerriano fundó una escuela primaria en Haití

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Detuvieron a un hombre que atacó con un cuchillo a otro en Los Charrúas

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Concordia: denunciaron a un abogado por golpear y casi chocar a un funcionario judicial

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Tres heridos tras un accidente entre una camioneta y un colectivo

Dejanos tu comentario