Los referentes de los deportes de tablas de Paraná presentaron un preproyecto a la concejala Natalia Osuna para que se “piensen” medidas de seguridad que cuiden la vida de los deportistas y colaboren con el tránsito en la ciudad.
Medidas de seguridad para deportes de tablas
Consultada por UNO la edila adelantó que “si bien se puede tratar de urgencia en diciembre, es muy probable que se presente el proyecto en marzo cuando retomemos las sesiones ordinarias”. Osuna dijo estar muy interesada en que se tomen medidas para prevenir posibles accidentes.
Este diario tuvo acceso al documento que redactaron en la Asociación Paranaense de Deporte de Tablas (APDT). Por un lado delimitaron los lugares: “Bajadas del Parque Urquiza, Parque Humberto Varisco, Blas Parera (camino a la Toma Vieja)y en la zona del Thompson (barrio Almendral)”.
En cuanto a la respuesta que obtendrán de parte de la Municipalidad dependerá de un trabajo entre diferentes áreas. Es que tendrán que trabajar tanto los funcionarios de Deportes como los de Tránsito. Luego que esté listo el proyecto ingresará al Concejo Deliberante que tiene programada su próxima sesión ordinaria en marzo de 2013.
Las claves
En el artículo número cinco del proyecto hablan de las protecciones y hacen referencia a la obligación de utilizar “rodilleras, casco, coderas y guantes”, para la práctica del longboard.
En Paraná hace cinco años que se practica el deporte y fue creciendo en forma sostenida. Si bien primeros fueron los jóvenes ahora las chicas (adolescentes y jóvenes) también se animan a salir a patear y hoy el nivel de pruebas que realizan es “muy bueno”.
Además de los locales, en esta época del año sobre todo, llegan decenas de raiders desde Santa Fe buscando las excelentes bajas que tiene la capital provincial. Es que en la vecina ciudad es muy común utilizar las tablas largas como forma de transporte.
La idea que fueron pensando entre los deportistas y que alguna vez llegaron a consensuar con la Policía de Entre Ríos, fue la de cortar algunas de las calles principales para la práctica del deporte –se habla de la bajada del Patito o Vélez Sarfield– aunque sea dos veces por semana a la noche.
“Lo ideal sería tener un calendario de cortes y horarios establecidos como realizarán en San Luís y como están pensando en Córdoba capital”, explicó a UNO, José Alem el presidente de APDT.
En el proyecto que presentaron a la concejala Osuna tienen establecidos los días y horarios pero pensando en el tránsito de la ciudad suena demasiado exigente: “Lunes, miércoles y viernes de 16 a 22. Entre las calle Vélez Sarsfield y San Nicolás. Los martes y jueves desde las 20”.
Además pidieron “Señalizar” con carteles específicos la velocidad con la que tienen que circular los automóviles. También estarán las indicaciones para los deportistas explicando todo lo que tienen que tener para poder disfrutar de la actividad sin riesgos.
El proyecto
El anteproyecto se escribió en agosto y en estos últimos días del año llegó a manos de las concejala Natalia Osuna
Este año murió un chico en Victoria que iba andando en su patineta y tuvo un accidente. En el país se registraron siete muertes en lo que va de 2012.