Más escuelas se incorporan a la enseñanza de ajedrez en el aula

Enmarcado en un programa nacional promovido por el Ministerio de Educación, el proyecto se incorporó de manera sistemática este año en Entre Ríos. Aseguran que favorece y estimula las funciones cognitivas.
7 de agosto 2012 · 06:29hs

Si bien ya había experiencias anteriores en cerca de 20 establecimientos educativos de la provincia, desde este año se incorporó la enseñanza del ajedrez de manera sistemática en 36 escuelas más a través del Programa Nacional de Ajedrez Educativo, que coordina en Entre Ríos el Consejo General de Educación (CGE). La implementación de la escolaridad de jornada completa fue uno de los factores que facilitaron los espacios para que este juego lúdico pueda desarrollarse dentro del contexto del aula y más instituciones pudieran sumarse.
 

“Tenemos pedidos de 61 establecimientos más que quieren añadir esta disciplina a sus actividades”, contó a UNO Martín Almirón, coordinador de Programas y Juventud de la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná.
 

Asimismo, comentó que “también se aprovecha para enseñar este juego en los establecimientos que tienen internado o en las escuelas rurales, y en los casos en que hay horas libres, donde se utiliza la modalidad del juego durante el tiempo libre en algo que ayude a los estudiantes a desarrollar sus habilidades”.

Se estima que el ajedrez estimula la memoria, la imaginación y el pensamiento lógico. Además, contribuye a mejorar los procesos de abstracción, concentración y planificación, y desarrolla la capacidad de buscar soluciones a problemas, por lo que resulta beneficioso para niños y jóvenes, ya que promueve el desarrollo de sus capacidades y destrezas.

Una de las instituciones donde se incorporó la experiencia de enseñar ajedrez fue en la escuela Primaria para adultos Alberto Gerchunoff, que funciona en la Escuela Hogar Eva Perón de Paraná. El director del complejo, José Luis Ibarra, contó a UNO que “es una experiencia muy positiva. Esta actividad se sumó a otros talleres y tuvo una gran aceptación entre los alumnos”. Según lo disponga cada institución, los docentes que dictan las clases son talleristas que se abocan especialmente a esta actividad o bien forman parte del cuerpo educativo de cada lugar. “La semana pasada capacitamos a 20 docentes de la escuela Nº 203 Guaraní de Crespo, que también forman parte de este emprendimiento a raíz de los beneficios que aporta el ajedrez a las capacidades cognitivas”, concluyó.

 

Fomentan actividades lúdicas como espacios de enseñanza
El programa de Ajedrez Educativo tiene como finalidad que las escuelas de todos los niveles y modalidades incorporen este juego dentro de su proyecto institucional, como una experiencia lúdica, de recreación y aprendizaje.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación se incentiva que cada provincia o jurisdicción lleve adelante su propio programa provincial de ajedrez educativo; y a través del trabajo conjunto se organizan torneos, encuentros y olimpíadas intercolegiales provinciales, nacionales e internacionales.

Martín Almirón afirmó que “la incorporación del ajedrez como herramienta pedagógica se sostiene además con la intención de favorecer el trayecto educativo y fomentar la igualdad de oportunidades y de inclusión social”.

En la actualidad, se busca que los chicos incorporen esta destreza a través del contacto con sus pares. En este marco, comentó que “en la Ley Nacional de Educación Superior se mencionan los espacios de juego como una actividad que contribuye al desarrollo de funciones intelectuales e integradoras para aprender valores, reglas y relacionarse con los demás. Los elementos que aporta el ajedrez sirven para rescatar estos espacios y prácticas”.

En esta iniciativa, en Entre Ríos fueron incluidas tanto escuelas primarias como secundarias, institutos de Enseñanza Superior y espacios educativos que funcionan dentro de los ámbitos carcelarios.

Y a través del Programa Conectar Igualdad, se incursionó en el uso de los recursos tecnológicos para que los chicos puedan jugar ajedrez a través de la computadora. “Es según la realidad y el contexto de los alumnos la adhesión que se logra hacia esa modalidad.

En la ciudades del interior las motivaciones son diferentes a la de los chicos que viven en Paraná, que a veces cuentan con otros recursos”, dijo por último.

Ver comentarios

Lo último

Avanza el bimonetarismo: ahora los precios se podrán exhibir en dólares y otras monedas

Avanza el bimonetarismo: ahora los precios se podrán exhibir en dólares y otras monedas

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Triatlón Internacional de La Paz: se viene la gran prueba combinada

Triatlón Internacional de La Paz: se viene la gran prueba combinada

Ultimo Momento
Avanza el bimonetarismo: ahora los precios se podrán exhibir en dólares y otras monedas

Avanza el bimonetarismo: ahora los precios se podrán exhibir en dólares y otras monedas

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Triatlón Internacional de La Paz: se viene la gran prueba combinada

Triatlón Internacional de La Paz: se viene la gran prueba combinada

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Policiales
Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Intento de femicidio: hombre persiguió a su pareja para apuñalarla frente a sus hijos

Desarticularon una banda narco en Concordia

Desarticularon una banda narco en Concordia

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: buscan a joven desaparecido en arroyo Feliciano

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

La Paz: hallaron restos humanos en estado de descomposición

Ovación
Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Matías Abaldo está atravesando un delicado momento de salud

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Por solo segundos Luciano Benavides no ganó la penúltima etapa

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

El Rally Entrerriano tiene definido su temporada

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

Juan Fernando Quintero se despidió de Racing

La provincia
Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

Falta de agua, alumbrado y convivencia: los problemas de los vecinos en Paraná

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

La CARU descontará el 50% del peaje para la Fiesta Nacional de la Playa de Río

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Una falla dejó sin luz a algunos barrios de unas ocho ciudades entrerrianas

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Gualeguaychú y Concordia, entre las ciudades más calientes del país

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural Río de los Pájaros

Avanzan en el plan de manejo de la Reserva Natural "Río de los Pájaros"

Dejanos tu comentario