Manos Entrerrianas: se sumaron 120 emprendimientos

Presentaron la cuarta edición del programa Manos Entrerrianas, en el cual se incorporaron 120 emprendimientos de la Economía Social.
6 de agosto 2021 · 17:12hs

La vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, compartieron la presentación de la cuarta edición del programa Manos Entrerrianas, en el cual se incorporaron 120 emprendimientos de la Economía Social.

En la actividad, que se concretó este jueves en la sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina, la vicegobernadora, resaltó: “La economía social para nosotros, además de ser una economía con rostro humano, es una economía atravesada por valores: la solidaridad, el asociativismo, la cooperación. Tiene reglas distintas al mercado tradicional, que tienen que ver con una mirada distinta de la realidad y del modo en que construimos el camino para que a todos y todas nos vaya bien”.

Manos Entrerrianas es una iniciativa que impulsa el gobierno de la provincia con el fin de promocionar los productos y servicios entrerrianos, visibilizando las cadenas de valor más representativas de la economía social, promoviendo la comercialización de los emprendimientos y poniendo en valor el trabajo artesanal.

Desde su lanzamiento al presente se han llevado a cabo tres ediciones, las cuales han contado con la participación de 284 emprendimientos de la Economía Social.

En esta cuarta edición se incorporaron emprendimientos de las localidades de Paraná, San José, Concordia, Colón, Gualeguaychú, Libertador San Martín, Concepción del Uruguay, Rosario del Tala, Victoria, Crespo, San Benito, Concepción del Uruguay, Larroque, General Galarza, Basavilbaso, Piedras Blancas, Tabossi, Diamante, Gualeguay, Villaguay, San Salvador, Aldea Grapschental, Urdinarrain, Los Charrúas, Villa Domínguez, Oro Verde, Cerrito y Colonia Avellaneda.

Los rubros participantes son artesanías, tejidos, textiles, alimentos envasados, chacinados, indumentaria, marroquinería, accesorios para bebés, decoración, cerámica artesanal, juguetes, talabartería, sublimados, artículos personalizados, velas artesanales, mates, vinilos, cuadernos artesanales, calzados, vitrofusión, orfebrería, juegos de mesa, muñecos artesanales y herrería, entre otros.

El rol del Estado

“Para nosotros y nosotras el Estado tiene un rol fundamental, que es abrir puertas y generar oportunidades. Creemos que ese rol es indelegable. Y en el marco del desarrollo social y humano de nuestras comunidades, la economía social cumple un rol estratégico, porque nos permite lo que se contaba acá: el desarrollo local. Y cuando ustedes crecen y de desarrollan crecen nuestras oportunidades y crece la provincia”, señaló Laura Stratta.

Y agregó: “Cuando los convocamos para trabajar en el marco de estrategias del Ministerio de Desarrollo Social, Manos Entrerrianas fue un enorme desafío para poner en valor la economía local, el comercio justo y el consumo responsable. Ver cómo podíamos acercar el productor al consumidor y hacerlo de manera que pudiera impactar en el desarrollo sustentable de sus proyectos. Por eso ver cómo han ido creciendo cada uno y cada una de los emprendedores a mí me da un sano orgullo”. Y tras destacar el apoyo decidido del gobernador Gustavo Bordet, aseguró que Manos Entrerrianas se convirtió en una política de Estado.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, manifestó: “Para nosotros Manos Entrerrianas, además de la historia que tiene dentro de la provincia y de ser una marca colectiva por la que sentimos orgullo y que nos representa, es una manera de estar cerca de quien decide emprender con pasión y compromiso. Bajo esta iniciativa, el Estado tiene la posibilidad de generar un espacio de crecimiento para las emprendedoras y emprendedores en el marco de los programas, de acompañarlos en todas las etapas, en la producción, en la venta y en el intercambio con otros emprendedores”.

Experiencias

Durante el acto, Iván Taylor, quien lleva adelante El Equipo Azul, un emprendimiento que desarrolla juegos didácticos a partir de la flora, fauna y tradiciones entrerrianas, contó su expectativa por comenzar a formar parte de Manos Entrerrianas: “A todos nos vincula no sólo la territorialidad, sino también la idea de formar parte de una economía con rostro humano. Celebramos, en primera instancia, que el Estado esté cumpliendo su rol, solamente por haber generado esta instancia de encontrarnos: yo cuento lo que estoy haciendo y ustedes cuentan lo que están haciendo y ahí empezamos a vincularnos. Y eso es importantísimo. Ya conocernos es una gran instancia”.

Asimismo, de manera virtual desde Libertador San Martín, Camila Sosa Pace de Totem Juguetes, quien ya ha participado de ediciones anteriores, relató su experiencia: “Mi proceso en Manos fue fabuloso. Para mi emprendimiento fue como un baldazo de agua fría porque me encontré con ciertos errores que me sorprendió que me marquen, pero si uno es perceptivo y aprovecha la oportunidad que te dan realmente te puede ir bien, porque es un gran equipo el de Manos que pretende que uno evolucione y que al emprendimiento le vaya bien. Confíen en el equipo”.

El acto también participaron el secretario de Economía Social, Luis Precerutti; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman; el director de Comercialización, Emanuel González; y el coordinador del programa Manos Entrerrianas, Matías Daneri, junto a emprendedores de la Economía Social, que compartieron sus experiencias y expectativas.

Ver comentarios

Lo último

Troncoso, y la situación de Iosper: Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos

Troncoso, y la situación de Iosper: "Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos"

Martín Ferreyra volvió a Olimpo tras su paso por Patronato

Martín Ferreyra volvió a Olimpo tras su paso por Patronato

Se realiza en Paraná un encuentro del Foro de Recursos Humanos del Litoral

Se realiza en Paraná un encuentro del Foro de Recursos Humanos del Litoral

Ultimo Momento
Troncoso, y la situación de Iosper: Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos

Troncoso, y la situación de Iosper: "Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos"

Martín Ferreyra volvió a Olimpo tras su paso por Patronato

Martín Ferreyra volvió a Olimpo tras su paso por Patronato

Se realiza en Paraná un encuentro del Foro de Recursos Humanos del Litoral

Se realiza en Paraná un encuentro del Foro de Recursos Humanos del Litoral

Entre Ríos espera un nuevo envío de vacunas contra la fiebre amarilla

Entre Ríos espera un nuevo envío de vacunas contra la fiebre amarilla

Gualeguaychú aplicará la vacuna contra el dengue a otro grupo poblacional

Gualeguaychú aplicará la vacuna contra el dengue a otro grupo poblacional

Policiales
Ruta 12: se produjo un vuelco con una persona fallecida

Ruta 12: se produjo un vuelco con una persona fallecida

Accidente en Ruta 14: una niña fue trasladada a Paraná en grave estado

Accidente en Ruta 14: una niña fue trasladada a Paraná en grave estado

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Ovación
Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Con Pedro Fontanetto como DT, Estudiantes confirmó el staff del plantel superior

Segundo triunfo consecutivo de Luciano Benavides en Motos

Segundo triunfo consecutivo de Luciano Benavides en Motos

Los hermanos Bonelli de Concordia se quedaron con el Cruce del Lago en Federación

Los hermanos Bonelli de Concordia se quedaron con el Cruce del Lago en Federación

Martín Ferreyra volvió a Olimpo tras su paso por Patronato

Martín Ferreyra volvió a Olimpo tras su paso por Patronato

Sophia Floersch, piloto de Alpine, criticó a Franco Colapinto

Sophia Floersch, piloto de Alpine, criticó a Franco Colapinto

La provincia
Troncoso, y la situación de Iosper: Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos

Troncoso, y la situación de Iosper: "Nadie más hará negocios con la salud de los entrerrianos"

Entre Ríos espera un nuevo envío de vacunas contra la fiebre amarilla

Entre Ríos espera un nuevo envío de vacunas contra la fiebre amarilla

Gualeguaychú aplicará la vacuna contra el dengue a otro grupo poblacional

Gualeguaychú aplicará la vacuna contra el dengue a otro grupo poblacional

Los Vasos Reutilizables de la Fiesta de la Playa tendrán impresiones de los artistas de este año

Los Vasos Reutilizables de la Fiesta de la Playa tendrán impresiones de los artistas de este año

Fiesta de la Playa: 15 informaciones útiles que debes conocer para disfrutarla a pleno

Fiesta de la Playa: 15 informaciones útiles que debes conocer para disfrutarla a pleno

Dejanos tu comentario