Este jueves se conmemora el Día Internacional de la Respuesta al VIH-SIDA. La fecha se realiza con motivo de concienciación para invitar a las personas a realizarse los exámenes de ser necesario y, además, iniciar los tratamientos. Las últimas estadísticas oficiales compartidas por el gobierno nacional fueron publicadas en 2020 pero, desde entonces, no fueron actualizadas.
Lucha contra el VIH: por año se detectan 4.800 casos
Sida. Hoy habrá campañas de sensibilización a nivel mundial.
En Argentina se estima que alrededor de 136.000 personas tienen el virus, aunque el 17% de ellas lo desconoce. Por su parte, el 67% de las personas que conoce su diagnóstico se atiende en el subsistema público de salud y 60.000 se encuentran en tratamiento antirretroviral del mismo.
Asimismo, por año se producen alrededor de 4.800 nuevos casos: 2,3 varones diagnosticados por cada mujer con el virus. En cuanto a la oportunidad de diagnóstico, el 30.2% se lo realiza en una etapa avanzada de la infección, siendo el 26% correspondiente a mujeres y el 32.1% a hombres.
La principal causa de transmisión del VIH se da a través de las relaciones sexuales sin uso de preservativo (casi el 98%). Entre los varones cis-género, el 60% se infecta durante prácticas sexuales con otros varones y casi el 40% en relaciones con mujeres-cis género. Por su parte, la transmisión perinatal se da en un promedio de 4.6 cada 100 bebés que nacen de personas gestantes diagnosticadas con el virus.
Una ley que salda deudas con los pacientes
En junio de este año, se sancionó la Ley N° 27.675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis con el objetivo de brindar acceso universal, gratuito y oportuno en materia de medicamentos, vacunas, procedimientos y productos médicos para prevenir, diagnosticar y tratar estas patologías. Este jueves por la mañana, por medio del Decreto 805/2022 publicado en el Boletín Oficial, se publicó la reglamentación de esta normativa que garantizará los derechos de los pacientes, saldando una deuda pendiente con ellos.
Asimismo, la normativa propone la promoción de nuevos centros de testeos para efectuar más diagnósticos, así como la disponibilidad de medicamentos en el lugar de residencia del paciente para facilitar su tratamiento. Más importante, la ley establece los derechos de las personas que padecen estas enfermedades a recibir los tratamientos necesarios de forma digna y respetuosa, sin discriminación ni criminalización, además de resguardar su confidencialidad, privacidad e intimidad.
Hablar para prevenir y fomentar igualdad
Este año la igualdad es el slogan protagonista en las campañas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la información difundida por la cartera sanitaria mundial, en los últimos años a partir de la aparición del COVID los recursos contra el SIDA se vieron reducidos, poniendo en riesgo muchas vidas. Además, a nivel mundial existen diversas denuncias de discriminación hacia personas portadoras en ambientes laborales e institucionales, incluso en el propio sistema de salud, con la ausencia de pruebas de detección, tratamiento y disposición de preservativos.
LEER MÁS: VIH en Entre Ríos: por mes hay entre siete y 10 nuevos casos
De acuerdo a Fundación Huésped, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que afecta a las defensas del organismo, conocido como sistema inmunológico. Una vez debilitado por el virus, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa es la que se denomina Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), cuando un conjunto de síntomas aparecen por la insuficiencia del sistema inmune, causadas por el virus que se transmiten de persona a persona.
Es importante recordar que no toda persona con VIH tiene SIDA, pero sí toda persona que presenta un cuadro de SIDA tiene VIH. Si bien una persona con el virus de inmunodeficiencia puede no desarrollar síntomas o enfermedades necesariamente, puede transmitirlo.
Hablar de VIH, la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, es fundamental para iniciar el tratamiento y evitar que el virus evolucione.