Los cambios que Scaloni analiza para enfrentar a Colombia

El seleccionado argentino enfocó la mente en las semifinales de la Copa América. El entrenador Lionel Scaloni evalúa variantes en defensa y en el mediocampo.
4 de julio 2021 · 20:24hs

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, vuelve a manejar tres o cuatro opciones de cambios para el encuentro semifinal de la Copa América frente a Colombia, a jugarse el próximo martes desde las 22 en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, tal como ocurriera para el cotejo de este sábado por cuartos en que se impuso por 3 a 0 a Ecuador.

El plantel del seleccionado volvió a practicar este domingo por tarde, desde las 16.30, en labores de recuperación en el gimnasio del predio CT Do Dragao, de Goiania, para los que jugaron el sábado por la noche, mientras que el resto del grupo llevó adelante acciones técnicas con balón y luego tres bloques de fútbol en espacio reducido de alta intensidad en campo de juego.

Embed

La última práctica antes del encuentro con Colombia se llevará a cabo este lunes a partir de las 10, en el mismo escenario, y con una novedad que le trae recuerdos "lejanos" a la prensa acreditada, ya que por primera vez desde antes de la pandemia de coronavirus, los periodistas que cubren a la selección nacional podrán volver a presenciar los primeros 15 minutos de entrenamiento, "como en los viejos tiempos".

Posteriormente, sobre las 16.30 y después de la habitual conferencia de prensa pre partido de Lionel Scaloni, la delegación emprenderá viaje hacia la capital brasileña, aunque ese cronograma "está sujeto a cambios de horarios imprevistos", según aclara cotidianamente la AFA.

Por lo pronto en esa práctica matutina Scaloni volverá a parar un equipo titular luego de analizar no solamente las condiciones físicas en las que quedaron los que participaron del encuentro frente a los dirigidos por Gustavo Alfaro, sino también las características del conjunto colombiano con el que viene de empatar 2 a 2 por eliminatorias mundialistas.

Y en ese punto el director técnico argentino mencionó un detalle que seguramente puede derivar en una variante defensiva, como lo es el retorno en el seleccionado de Colombia del volante por derecha Juan Guillermo Cuadrado. "El martes vuelve Cuadrado", advirtió Scaloni en la conferencia pos victoria sobre Ecuador, y no es ese un dato menor, ya que en el mencionado partido por eliminatorias Cuadrado resultó un problema insoluble para Marcos Acuña. al que le ganó de continuo la espalda con su velocidad y su dinámica.

Por eso la mención del entrenador argentino supone una lección aprendida respecto de como neutralizar al hombre de la Juventus, de Italia, y por, lo tanto las acciones de Nicolás Tagliafico suben mucho al llegar a ese punto de análisis, para ser titular en lugar de Acuña.

La otra duda en la defensa es "la de siempre", ya que la distensión en la rodilla derecha que padece Cristian Romero lo vuelve a poner con un asterisco en cuanto a su presencia, igual que lo acontecido hasta poco tiempo antes del partido con Ecuador. De no estar el defensor de Atalanta, considerado el mejor de la pasada temporada del calcio, volverá a ocupar su posición en la zaga central Germán Pezzella.

El tercer interrogante pasaría nuevamente por el centro de la media cancha, ya que las buenas performances de Guido Rodríguez ante las acciones en baja de Leandro Paredes, ahora sobre todo teniendo en cuenta los atributos ofensivos de los colombianos, que cuenta además de Cuadrado con otro volante de categoría como Luis Díaz, más un delantero veloz como Rafael Santos Borré y otro muy potente como Duván Zapata.

Y si a ellos se suma arriba Luis Muriel, bajando el ya exatacante de River Plate (se va al Eintrach Frankfurt alemán) a la posición de volante interno por derecha, como jugó ayer frente a Uruguay, la necesidad de equilibrar la zona media con Rodríguez metiéndose entre los centrales argentinos será insoslayable.

Y por último y ya apuntando a dos cuestiones, una física y otra de rendimiento, la última duda está en el sector izquierdo del ataque, ya que Nicolás González termina muy cansado los partidos, y además su reemplazante, Ängel Di María, otra vez ingresó y resultó clave para rematar el encuentro frente a los ecuatorianos.

angel di maria.jpg
El ingreso de Di María es uno de los cambios que analiza Scaloni.

El ingreso de Di María es uno de los cambios que analiza Scaloni.

Por lo tanto, la probable formación argentina, con las dudas mencionadas y disipada la del arquero Emiliano Martínez, que tiene una sobrecarga muscular en el posterior de la pierna izquierda pero estará, los jugadores de campo serían Nahuel Molina, Cristian Romero o Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González o Ángel Di María.

El otro foco de atención, además del hecho de que Nicolás Otamendi sumó una tarjeta amarilla, será obviamente el capitán Messi, que sigue manifestándose muy despreocupado respecto de su porvenir en Barcelona, donde la negativa del presidente de LaLiga, Javier Tebas, de concederle alguna concesión al club catalán con el "fair play" financiero para permitir la renovación contractual de Lío, complica esa situación.

Sin embargo, que el "facilitador de gestiones" de los jugadores del plantel barcelonista, Pepe Costa, siga acompañando a Messi por estas horas en Brasil, más la felicitación enviada por el club anoche en sus redes sociales por el golazo de tiro libre de Messi, son indicativos de que, de uno u otra manera, el rosarino seguirá vistiendo de blaugrana.

Y por lo pronto Messi está en el filo de alcanzar tres nuevas marcas con sus otros colores, los albicelestes, en los dos cotejos que le quedan por delante en esta Copa América, ya que jugando ambos alcanzará con 34 presencias en el certamen al que ostenta ese récord de mayor cantidad de encuentros disputados en el certamen al cabo de seis torneos (los mismos que Lío): el arquero chileno Sergio Livingstone.

Messi Selección.jpg
Messi, a un gol de igualar un récord de Pelé.

Messi, a un gol de igualar un récord de Pelé.

La segunda, si convierte otro tanto, será alcanzar con 77 goles a Pelé como máximo anotador de un seleccionado sudamericano.

Y la tercera será superar a José Manuel Charro Moreno y Gabriel Batistuta, a los que anoche alcanzó, con 13 goles, como los segundos máximos anotadores en la historia de la Copa América, para quedar solo en el segundo lugar detrás del también argentino Norberto Tucho Méndez (figura de Huracán y Racing Club), que convirtió 17 en los por entonces llamados Campeonatos Sudamericanos, igual que el brasileño Zizinho.

Por lo pronto Messi es también el goleador de esta 47° edición del certamen con 4 tantos, escoltado por el peruano Gianluca Lapadula con 3 conquistas.

Y los dos están en carrera para quedarse con el Pichichi sudamericano, ya que a ambos les quedan dos partidos (Messi jugó los 90 minutos de todos los partidos de esta Copa América). Por lo pronto Perú jugará mañana la primera semifinal frente a Brasil, desde las 20, en el estadio Nilton Santos, de Río de Janeiro, mientras que "Lío" seguirá reforzando la ilusión argentina rumbo a otra final el martes a las 22 en el Mané Garrincha, de Brasilia.

Ver comentarios

Lo último

Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

Inició Masterchef con alto rating: alcanzó 25 puntos

Inició Masterchef con alto rating: alcanzó 25 puntos

Francia: Emmanuel Macrón rechaza el referéndum a su reforma jubilatoria

Francia: Emmanuel Macrón rechaza el referéndum a su reforma jubilatoria

Gualeguaychú: vecinos hicieron un grupo en redes para exigir la reparación de la ruta provincial 20

Vecinos difundieron imágenes del mal estado del acceso norte a Gualeguaychú y exigieron que se reparen los 90 kilómetros que prometieron Gustavo Bordet y Laura Stratta.

Gualeguaychú: vecinos hicieron un grupo en redes para exigir la reparación de la ruta provincial 20
Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

Docentes de La Paz viajan 100 kilómetros por día y realizan videos en la ruta

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia
Salud

Vacunación antigripal: ya se vacunó al 11% del personal de salud de la provincia

Los acusados de matar a Domínguez dicen que fue un enfrentamiento entre bandas
Homicidio en Paraná

Los acusados de matar a Domínguez dicen que fue un enfrentamiento entre bandas

La mortalidad infantil volvió a crecer en 2021 y superó la media nacional

La mortalidad infantil volvió a crecer en 2021 y superó la media nacional

Obras para la recuperación de la Casa de la Cultura

Obras para la recuperación de la Casa de la Cultura

Dejanos tu comentario