Armando Gay, titular del ente mixto señaló a Diario Río Uruguay que la creciente dejó mucha suciedad y barro. “Si bien la parte inferior de la costanera está totalmente tapada por el agua, nos ha ido dando tiempo para poder planificar e ir limpiando la parte de la costanera superior”, remarcó.
Limpian la costanera de Concordia tras la bajante del río Uruguay
En ese sentido explicó que se le dio prioridad a las avenidas, calles, aceras, luminaria y los servicios, como los baños, que se están desinfectando, hidrolavando y, una vez que se sequen, serán pintados.
Sobre la zona que comprende la parte superior de la Costanera, Gay detalló que “es la Avenida de Los Pueblos Originarios que llega hasta el balaustrado (muros)”, y agregó que “la parte inferior es la parte de camino de tierra y de ripio que todavía no ha descendido el agua porque está a la altura de los baños”.
En relación a la metodología de trabajo que se debe implementar en estos casos el titular del Ente de Costanera indicó que “teniendo el personal trabajando uno puede planificar un poco mejor, lo que hace que se den resultados en poco tiempo”. En este sentido, señaló que “estamos tratando de limpiar y conectando la electricidad” para luego “ir poniendo en condiciones como la cartelería, pinturas, porque hay muchas cosas han quedado en muy malas condiciones”
A su vez, Armando Gay recordó que “en al creciente del 2009, la cual fue superior a esta y no había nada de la estructura que tenemos ahora, ya se había constituido el Ente de Costanera y así que algo de experiencia tenemos”. Aunque reconoció que “esta creciente ha dejado todo en peores condiciones, mucha suciedad, muchísimo barro así que estamos con los bomberos Voluntarios y la cisterna de la municipalidad para limpiar las veredas y la aceras”.
Fuente: Diario Río Uruguay