La UADER organiza una bicicleteada por el Día de la Memoria

Con la consigna "Pedaleamos Memoria", la UADER invita a hacer el sábado 26 un recorrido que pasará por los ex centros clandestinos de detención de Paraná.
16 de marzo 2022 · 08:52hs

Con acompañamiento de diversos organismos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) convoca en Paraná a conmemorar el 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con un recorrido grupal en bicicleta por lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la última dictadura, además de otros sitios y espacios emblemáticos para la fecha. La actividad será el sábado 26, con salida a las 15 desde Plaza Mansilla y llegada al Campus Universitario, en calle El Paracao 961.

Participan de la organización la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos; el Registro Único de la Verdad; la Municipalidad de Paraná y la agrupación H.I.J.O.S.

En Paraná, la matrícula universitaria creció casi el 30% en cinco años.

Creció más de un 40% la matrícula de las universidades en la provincia

Las personas interesadas en participar contando con cobertura de seguro (Accidentes Personales del IAPSER), deben inscribirse completando este formulario, hasta el miércoles 23 de marzo.

Detalles de la actividad

"Pedaleamos Memoria" pretende "favorecer el ejercicio vivo de la memoria colectiva", a través de una jornada "que conjuga la reflexión y el análisis crítico de la historia reciente, con la promoción de hábitos saludables, la actividad física y el esparcimiento", indica la convocatoria.

La bicicleteada grupal será por un circuito de casi 10 kilómetros, se iniciará a las 15 en Plaza Mansilla, en el Centro Cívico y se recomienda llevar agua y casco. En cada punto alusivo se podrá acceder por celular, escaneando un código QR, a una lista de Spotify con contenidos sobre el lugar, para lo cual se sugiere disponer de auriculares.

LEER MÁS: Robo de bebés: condenaron a 13 años a Marino González

El recorrido

Primer tramo

Salida por calle Santa Fe hasta Alameda de la Federación, para pasar por el destacamento de la Policía Federal.

De Alameda hasta calle Buenos Aires, pasando por el Museo Provincial de Bellas Artes y siguiendo hasta calle Enrique Carbó, para pasar por el Monumento a la Memoria en Plaza Sáenz Peña.

De Carbó, desvío en calle Cura Álvarez hasta Bv. Racedo y por ésta hasta Avda. Ramírez.

Por Ramírez hacia el sur, desvío en calle Marcos Sastre, pasando por la Unidad Penal Nº1 «Juan José O’Connor».

Segundo tramo

Desde la Unidad Penal, por calle División Los Andes hasta Santos Domínguez y por ésta hacia Avda. Ramírez.

De Ramírez hacia calle Jauretche, luego Alejo Peyret para desembocar en Avda. de las Américas.

Por Américas hasta Pronunciamiento y por ésta hacia Avda. Ejército y Alvarado (pasando -sin ingresar- por el Hospital Militar y el Comando de la II Brigada Blindada).

Tercer tramo

Por calle Alvarado hasta calle Tomás Guido, para pasar por la Escuela Primaria Nº185 «Coronel Álvarez Condarco».

Cuarto tramo

Desde la Escuela, hacia calle El Paracao, para finalizar en el Comedor Universitario ubicado en el Campus de UADER (ingreso por calle El Paracao 961, atrás del Hospital de la Baxada).

Embed

LEER MÁS: 24M: Paraná renovó su compromiso con la memoria, verdad y justicia

Ver comentarios

Lo último

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Rosario Romero: No es una elección para experimentar con el voto

Rosario Romero: "No es una elección para experimentar con el voto"

Ultimo Momento
Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Rosario Romero: No es una elección para experimentar con el voto

Rosario Romero: "No es una elección para experimentar con el voto"

El salario mínimo sube 32% y será de $132.000 en octubre

El salario mínimo sube 32% y será de $132.000 en octubre

Una provincia que invierte en educación construye futuro

"Una provincia que invierte en educación construye futuro"

Policiales
Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Concordia: mujer detenida por tenencia de drogas

Localización: fue encontrado baleado en la casa de la madre

Localización: fue encontrado baleado en la casa de la madre

Acceso Norte: un automóvil chocó y mató a un caballo

Acceso Norte: un automóvil chocó y mató a un caballo

En un asalto a una familia le robaron 1.000 dólares y $50.000

En un asalto a una familia le robaron 1.000 dólares y $50.000

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Paradero: solicitan colaboración para localizar a un hombre 

Ovación
Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Defensa perdió por goleada en Quito en la ida de las semis

Laureano Hopmeier la rompió en el Estilo Mariposa

Laureano Hopmeier la rompió en el Estilo Mariposa

Gualeguay espera por la séptima

Gualeguay espera por la séptima

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Infantiles: presentaron los tres encuentros nacionales

Newcastle dio el batacazo y eliminó al Manchester City

Newcastle dio el batacazo y eliminó al Manchester City

La provincia
Rosario Romero: No es una elección para experimentar con el voto

Rosario Romero: "No es una elección para experimentar con el voto"

Una provincia que invierte en educación construye futuro

"Una provincia que invierte en educación construye futuro"

SMN: se vienen jornadas agradables y primaverales

SMN: se vienen jornadas agradables y primaverales

Alumnas de Concordia en la Feria Nacional de Tecnópolis

Alumnas de Concordia en la Feria Nacional de Tecnópolis

La pobreza creció en Concordia y bajó en Paraná

La pobreza creció en Concordia y bajó en Paraná

Dejanos tu comentario