El próximo año, la Peatonal San Martín de Paraná cumplirá 30 años de existencia. Centro casi único de la ciudad, paso obligado diario para miles de paranaenses y uno de los atractivos y obligado paseo para visitantes, muestra hoy un importante deterioro por el paso del tiempo, y también por una serie de obras inconclusas, proyectadas hace casi una década.
La renovación de la Peatonal de Paraná, un proyecto inconcluso de una década
mejoramiento integral. La falta de fondos, y fundamentalmente los cambios de gestión política, alteraron el plan para renovar el principal paseo público comercial de la ciudad. El deterioro se profundiza con el paso del tiempo
29 de octubre 2016 · 07:20hs
Foto UNO
Foto UNO
Foto UNO
Baldosas que faltan o que están flojas, hundimientos, roturas en canteros, luminarias rotas, son parte del paisaje actual. No hay cuadra que esté exenta de inconvenientes o falencias de este tipo, con riesgos para los peatones y fundamentalmente para aquellos con limitaciones visuales o motrices. El tropezón o caída puede darse no solo por falta roturas en el piso, sino también por los habituales deslizamiento en jornadas de alta humedad o de precipitaciones.
La cuadra con más avanzado estado de deterioro es la ubicada entre calles España y Urquiza, pegada a uno de los laterales de la Plaza 1º de Mayo. Ese mismo sector es el que presenta más focos de alumbrado público quemado: se cuentan hasta casi la mitad de ellos apagados.
También, en toda su extensión, faltan baldosas o algunos sectores fueron completados con otros mosaicos distintos a los originales, que rompen con la fisonomía clásica.
La renovación de la Peatonal es un proyecto que lleva casi una década de trabajos inconclusos, que sufrió los avatares y circunstancias de falta de fondos, y fundamentalmente por los cambios de administración política al frente de la comuna.
Incluidos los cambios en el marco del proyecto de concreción del denominado Centro Comercial a Cielo Abierto a encararse en distintas etapas, el primer convenio entre el municipio y la Cámara de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME) se concretó durante la administración del intendente José Carlos Halle. Durante su período básicamente se concretaron el retiro de obstáculos y la ampliación de espacios públicos, se colocaron palmeras a lo largo de toda la Peatonal, que reemplazaron a los ficus para permitir un mayor despeje de cada entorno. También fue, en ese momento, cuando se iniciaron espectáculos y propuestas conjuntas de comerciantes, para constituir al lugar como espacio único.
Posteriormente, transcurrido un tiempo de su gestión, la exjefa comunal Blanca Osuna volvió a firmar un acuerdo con CAME. Su aporte fue la eliminación de la contaminación visual, con la quita de los carteles de los comercios, reacondicionamiento de luminarias y trabajos que en general, fueron de reparación. Si bien se cumplió gran parte de lo que era la primera etapa de trabajos, la mayoría de los aspectos inherentes a la conformación de un Centro Comercial a Cielo Abierto: en materia edilicia, la renovación del piso y la creación de nuevos espacios peatonales, la uniformidad visual, y también la unificación de ofertas económicas entre los comercios, la creación de un órgano directivo de funcionamiento, entre otros aspectos.
Cada gestión que pasó, fue dejando alguna marca al principal paseo público, aunque sin la transformación o renovación pretendida como proyecto general. Hace pocos meses, el intendente Sergio Varisco, tras reunirse con los empresarios del Centro Comercial de Paraná, reafirmó su compromiso para mejorar la Peatonal y la zona que la rodea. "Es un proyecto que se ha demorado en el tiempo. La actual Peatonal cumplió un ciclo", deslizó y marcó que se avanza en el consenso con la entidad comercial, para una obra integral que abarca desde el reemplazo de viejos conductos subterráneos, nuevo piso, luminarias y equipamiento urbano.
Las obras, posiblemente estén incluidas en el presupuesto 2017 que está siendo elaborado y será elevado en las próximas semanas al Concejo Deliberante.