En la actualidad tiene unos 2.500 habitantes, y a esta cifra hay que sumarle a quienes tienen casas de fines de semana, y eligen quedarse sábados, domingos y en vacaciones. "Todo aquel que apostó a quedarse en Villa Urquiza es por el amor a la localidad y porque sabe lo que significa vivir acá", destacó Gastiazoro.
Si bien muchas personas que viven en Villa Urquiza siguen dedicándose a actividades agropecuarias y ganaderas, fue el
turismo lo que le dio impulso al lugar. Privilegiados por imponentes paisajes costeros y una extensa playa de arena clara, convoca cada verano a miles de visitantes dispuestos a disfrutar de la tranquilidad que el sitio ofrece y de las bondades del río. Durante los fines de semana de enero y hasta mediados de febrero llegan a ingresar entre 7.000 y 10.000 personas. Y más allá de que en la última temporada la crecida del río y las inclemencias del tiempo les jugaron una mala pasada y tuvieron que clausurar el balneario, sus pobladores ya se preparan para el inicio de la época estival.
"La temporada turística pasada fue desfavorable para todas las localidades que vivimos del turismo. El agua destruyó mucho las áreas de la playa y del camping. Ahora estamos trabajando y recuperando lo que se puede y tratando de organizar lo que es nuevo en la parte asadores, mesas en el camping y acomodando los paradores para poder llamar pronto a licitación. También estamos tramitando a nivel provincial una ayuda para hacer un dragado. Los costos son elevados y el no haber tenido un ingreso el verano pasado nos afecta en todo sentido", comentó Gastiazoro, y lamentó: "El año pasado veníamos con una temporada que parecía que iba a ser muy buena, incluso los dos últimos fines de semana de 2015 fueron espectaculares, pero contra la naturaleza no se puede hacer nada, y al tener que tomar la decisión de cerrar la playa por cuestiones de seguridad descendieron las visitas".
Si bien en el lugar se impulsó hace años el proyecto de un parque termal, la funcionaria señaló que quedó trunco. "Era una inversión privada, pero se cayó. Todos los proyectos que apunten a invertir en Villa Urquiza para nosotros son muy importantes, ya que generan fuentes de trabajo. Hay proyectos de complejos y de negocios en la parte privada que impulsan el crecimiento", dijo, y agregó: "Mucha gente encontró una posibilidad laboral ofreciendo alejamiento en Villa Urquiza y algunos son guías de pesca. Los fines de semana ya estamos teniendo muchas visitas, sobre todo cuando los días están lindos. Llega mucha gente de la zona y creemos que vamos a tener una muy buena temporada ahora".
Por último, recordó que entre el segundo y tercer fin de semana de enero se hace la Fiesta de la Playa, que reúne a miles de personas, convocadas por espectáculos musicales de gran nivel y distintos entretenimientos. Al respecto, comentó: "Siempre es una fiesta popular para todo aquel que quiera visitar Villa Urquiza. Además de la playa y la parte del camping municipal, tenemos para ofrecer complejos y casas de fin de semana que se encuentran homologadas o en vías de homologación. Queremos que quien nos visite se sienta cómodo y pueda disfrutar de algo distinto, como la tranquilidad, el río, la pesca y todo tipo de excursiones".