“La ambulancia que cubría las emergencias por tierra y realizaba los traslados necesarios a Gualeguaychú, está en reparación desde hace varios días. Por ser la única y haber recorrido ya varios kilómetros en doce años de utilización, su vida útil es impredecible”, indicó la doctora María de Gatti, médica del hospital de Villa Paranacito.
Varios días sin ambulancia en Villa Paranacito
La profesional relató además que “cuando entró en reparación fuimos a Paraná a buscar una ambulancia que desde el Ministerio de Salud nos iban a prestar hasta que se reparara la nuestra, pero a las pocas cuadras de haber salido se rompió también así que nos vinimos sin ambulancia”.
En cuanto al modo en que se resuelven las situaciones de emergencia o de accidentes donde el paciente debe ser trasladado en una camilla, la doctora indicó a radio Máxima que: “Contamos con la colaboración de Ceibas o Brazo Largo que están a unos 30 y 40 kilómetros aproximadamente, se hace lo más rápido que se puede, pero si ellos la están ocupando también en ese momento, la demora es más larga con todo el riesgo que esto significa. Sabemos que hay casos donde los minutos pueden costar la vida de una persona, pero si hay que trasladar a alguien inmovilizado por ejemplo, en un auto particular no lo podemos hacer porque terminamos agravando la situación”, dijo. Luego agregó que “la ciudad tiene unos seis mil habitantes y tenemos que sumar la atención también de la población de Islas del Ibicuy”.