Por la
crisis económica la empresa comenzó a atravesar uno de los momentos más complejos de sus más de 17 años en la industria.
El propietario de la firma le comunicó a los trabajadores la decisión de cerrar sus puertas y les realizó una oferta económica para concluir la vinculación. La producción bajó sustancialmente y la empresa debió reducir turnos y horarios para sostener la empresa abierta, aunque en los primeros días de 2019 se tomó la drástica decisión que deja sin empleo a unos 38 obreros de la ciudad.
Migueles adelantó que las tarifas de luz y gas y sus constantes aumentos también afectaron a la rentabilidad de la firma.
Retiros voluntarios
El dirigente gremial indicó: "El lunes pasado el director de la fábrica convocó a la comisión interna y expuso que la empresa se veía en la necesidad de implementar retiros voluntarios a raíz de la crisis que vivía Imperial Cord. Posteriormente se hizo una reunión de los trabajadores y, como consecuencia de esto, varios de ellos ya han comenzado a aceptar la propuesta de la empresa".
Migueles precisó: "Hasta ahora se han acogido al retiro voluntario 22 operarios y quedaron 16 trabajadores que seguramente también van a aceptar, porque observan que la coyuntura económica del país no es para nada positiva". También brindó detalles del acuerdo alcanzado con los empresarios. "Antes que la empresa se adhiera a un concurso preventivo por crisis que les permite pagarnos la mitad de la antigüedad preferimos el retiro ya que el acuerdo que ofrece la empresa es bueno. La situación es lamentable pero es la realidad", subrayó.
En otro orden indicó: "La intención de los dueños es cerrar la fábrica del Parque Industrial, pero con la esperanza de reabrirla cuando cambien las condiciones en el país. Este año había expectativas de mayor actividad durante esta época del año, que es la más propicia para nuestra actividad, pero no ha sido así. Es imposible mantener una enorme planta funcionando, con tarifas de servicios exorbitantes y sin prácticamente ventas de los productos que fabricamos, que son cubiertas para bicicletas, motos y cámaras".
Otro polo de desarrollo y trabajo que cierra para engrosar las cifras de la
desocupación.