Tras el rechazo de la oferta, continúa la paritaria docente

Este miércoles se reunirán los representantes del gobierno y de los docentes, luego del rechazo de los gremios a la oferta presentada en la última paritaria.
21 de febrero 2023 · 20:12hs

Este miércoles al mediodía se reanudará la paritaria salarial del sector docente, luego de que los gremios del sector comunicaran la decisión de rechazar la oferta de aumento del 28% que efectuara el gobierno de Entre Ríos la semana pasada.

En principio, la anterior reunión entre los representantes del gobierno y de los sindicatos había pasado a un cuarto intermedio harta el viernes 17, pero a pedido de los gremios se fijó una nueva fecha: este miércoles 22 a las 12, en la sede de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia.

estatales acordaron aumento salarial de 40% en tres tramos

Estatales acordaron aumento salarial de 40% en tres tramos

La paritaria entre el Gobierno y los gremios estatales tiene como antecedente el acuerdo firmado con el sector docente.

Paritaria salarial: el Gobierno convocó a los gremios estatales

El jueves se conoció la respuesta de los distintos gremios rechazando la oferta. En primer lugar lo hizo Agmer, que tuvo ese día su congreso provincial en Villaguay. Luego lo hicieron las demás entidades con representación paritaria: el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

En el caso de Agmer, su congreso decidió tres puntos: rechazar la propuesta salarial del gobierno; exigir una nueva oferta, no más allá del 22 de febrero, que garantice superar la inflación acumulada cada mes; y urgente convocatoria a la Comisión de Nomenclador para tratar situaciones de desigualdades y asimetrías hacia dentro del escalafón.

Agmer tiene previsto realizar un nuevo congreso antes del fin de semana, por lo que en esa oportunidad se analizaría una eventual mejora de la oferta de parte del gobierno –en caso de que exista– y se adoptarían las acciones a seguir de cara al inicio de clases previsto para el lunes 27.

La propuesta

La semana pasada, el gobierno provincial propuso un incremento del 18% desde los haberes de marzo y del 10% con los de junio. Durante la reunión, Agmer insistió con que la retroactividad del 5,35 % ya otorgado corresponde al mes de diciembre.

LEER MÁS: Paritaria Nacional Docente: acuerdo por básico de $130.000

A su vez, el viernes cerró la paritaria nacional en 33,5% (17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio) y se fijó un salario mínimo de 130.000 pesos para los docentes.

Ver comentarios

Lo último

Calor: habrá temperaturas por encima de lo normal hasta mayo

Calor: habrá temperaturas por encima de lo normal hasta mayo

8M: 56 femicidios y trans/travesticidios en lo que va del 2023

8M: 56 femicidios y trans/travesticidios en lo que va del 2023

Lionel Messi va por el gol 800 y el pase a cuartos de final

Lionel Messi va por el gol 800 y el pase a cuartos de final

Ley de Fibromialgia: juntan firmas para pedir la reglamentación

Desde Fibromialgia Entre Ríos juntarán firmas para exigir la reglamentación de la ley promulgada en julio. Denuncian falta de respuestas del Ministerio de Salud

Ley de Fibromialgia: juntan firmas para pedir la reglamentación
Colonia Avellaneda: se incendió camión con rollos de alfalfa

Colonia Avellaneda: se incendió camión con rollos de alfalfa

CUD sin vencimiento: medida con adhesiones y resistencias
Discapacidad

CUD sin vencimiento: medida con adhesiones y resistencias

Calor: habrá temperaturas por encima de lo normal hasta mayo

Calor: habrá temperaturas por encima de lo normal hasta mayo

Femicidio: una mujer fue asesinada en la puerta de su casa
Concordia

Femicidio: una mujer fue asesinada en la puerta de su casa

En el lago de Salto Grande concluye la temporada
Aguas Abiertas

En el lago de Salto Grande concluye la temporada

Dejanos tu comentario