Comenzó el lunes la entrega de la Tarjeta Alimentar a beneficiarios de Paraná. El operativo, que se lleva adelante en el centro cultural Juan L. Ortiz de Paraná fue visitado este martes por el intendente Adán Bahl y por la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira. "Esto implica un sustento de vida hasta tanto la reactivación económica genere nuevas fuentes de trabajo, pero el hambre de los chicos no puede esperar. Por eso saludamos la decisión del gobernador y también de presidencia, y son varios los conceptos que podemos rescatar, porque no sólo se combate el hambre, también se promueve el consumo local", destacó a La Radio de UNO el mandatario municipal.
Tarjeta Alimentar: Adán Bahl destacó el operativo
Adán Bahl: "El hambre de los chicos no puede esperar"
La entrega se enmarca dentro del Plan Argentina Contra el Hambre y se implementa desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en articulación con el Gobierno provincial y la Municipalidad de Paraná. Se realiza bajo protocolo y por orden alfabético de los apellidos de las y los titulares.
Esta nueva entrega corresponde al anuncio de ampliación de titulares de derechos de la tarjeta Alimentar que el Gobierno nacional efectuó en mayo, los cuales venían percibiendo el monto correspondiente a través de la tarjeta de la Asignación Universal por Hijo. Es una política complementaria que busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y no suplanta la AUH ni a ninguna política existente. La implementación es automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Se debe concurrir con DNI.
"El objetivo es dar una alimentación nutricional a los niños. Todos sabemos lo importante del alimento en los primeros años, por eso desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal estamos acompañando e invirtiendo en este concepto, sobre todo teniendo en cuenta que la pandemia y también la pre pandemia han dado números muy altos, estamos hablando del 40% de pobreza en todo el país", dijo Bahl y añadió: "Esto es sustento de vida hasta tanto la reactivación económica genere nuevas fuentes de trabajo, pero el hambre de los chicos no puede esperar", sostuvo.
Paira por su parte recordó: "Tarjeta Alimentar primeramente estuvo dirigida a niños de hasta 6 años y ahora se acompaña el desarrollo hasta los 14 si es necesario. Es importante resaltar impacto que produce en la alimentación y también en la reactivación económica del mercado local por el consumo de las familias que implica", dijo y luego confirmó que en Entre Ríos hay 190 operativos
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA
Para tener en cuenta
El programa está orientado a garantizar a las familias el acceso a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Las tarjetas son entregadas de manera directa por el Banco Nación, en los operativos que organizan los municipios en articulación con la provincia. No hay intermediarios ni gestores. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática. No permitirá extraer dinero en efectivo, ni realizar un plan de cuotas.
Cronograma
Martes 10 de agosto de 9 a 14 hs
F-G-H-I-J-K-L
Miércoles 11 de agosto de 9 a 14 hs
M-N-O-P-Q
Jueves 12 de agosto de 9 a 14 hs
R-S-T-U-V-W-Y-Z
El viernes 13 de agosto se dejará libre para cubrir una eventual suspensión por lluvia o por si se deben entregar tarjetas que no se retiraron en los días previos.
Para conocer más del programa, comunicarse al 130 o consultar en: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/