Y advirtió que si continúan bajo estas circunstancias “hay en juego vidas, y casi todos los que conocemos son niños. Se les está cobrando por respirar a los chicos. Respiran a través de la energía y al estar bajo internación domiciliaria, es también un ahorro al sistema público y privado, porque la demanda de camas es altísimo”. Durante este mes, la Aaded lleva adelante una campaña para con cientizar acerca de los derechos de las personas con esta problemática, y a su vez para conmemorar el 17 de mayo, el día en el cual entró en vigencia la Ley Nº 27.351, dando lugar al Día del Electrodependiente. La actividad se cerrará con la primera edición del Maratón Conectados a la Vida.
“Hay en juego vidas y casi todos los que cono- cemos son niños. Se les está cobrando por respirar y lo hacen a través de la energía”.
“Hay en juego vidas y casi todos los que cono- cemos son niños. Se les está cobrando por respirar y lo hacen a través de la energía”.
Por otro lado, se inició una campaña en redes sociales con pacientes de Entre Ríos portando carteles pidiendo por la adhesión a la ley nacional. En definitiva, se trata de una estrategia para poner en conocimiento a la clase política que las familias ya no pueden seguir pagando sumas abultadas por el
consumo de energía. “Algunas familias tienen la tarifa social, pero teniendo ese beneficio siguen pagando una factura de 7.000 pesos”, señaló Helman.
Sin voluntad política Gabriela Lena, una de las dos diputadas que impulsaron la adhesión a la ley nacional, reconoció que esto no se ha podido lograr “porque la Secretaría de Energía se opone, porque sostienen que las familias tienen planes especiales, pero no es tan así”. Desde el momento en que los dos proyectos de ley de Lena y de Pross ingresaron a la Cámara que daron frenados por una decisión corporativa del oficialismo: “Soy una triste opositora. Uno intenta, grita, patalea, pero en estas cuestiones las mayorías son las que deciden.
Y la mayoría decide en la Cámara que esa ley no se trate. Y así parece que va a seguir siendo en la provincia según las últimas PASO”. En comunicación con UNO, Lena explicó que desde la Comisión de Legislación fueron tajantes cuando quiso obtener información al respecto: “Me dijeron que había órdenes de la Secretaría de Energía de que esto quede planchado”. Sobre las razones políticas y económicas que están frenando esta iniciativa, la diputada dio su punto de vista. “El costo que le va a significar a la Secretaría de Energía no es tanto. No es mucha la cantidad de electrodependientes registrados como tales y que cobran la tarifa social por esta situación. No creo que eso le incida en el costo o le haga tambalear el costo de lo que cobra Enersa, porque bastante es lo que nos cobra. Por algo es una de las energías más caras del país, y el precio que se cobra la energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) es el mismo para todo el país”, graficó.